15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A pesar de los últimos ataques, los indígenas ya no están dispuestos a soportar las demoras del gobierno y<br />

afirman que van a retomar todas sus tierras ya homologadas.<br />

Es que "la demora está matando al pueblo igual. Nadie decide. Vamos a ocupar todas las tierras aun<br />

sabiendo que no hay seguridad, que vamos a morir. El pueblo decidió", dijo a Tierramérica otro indígena,<br />

Tonico.<br />

Sobre las amenazas de los propietarios, Tonico replicó que "están diciendo en público que van a hacer lo que<br />

ya hacen. Aquí, en Mato Grosso, los derechos humanos de los indígenas no existen. El indio no es gente",<br />

enfatizó.<br />

La decisión se reforzó con la indignación generada por el decreto de la Procuraduría General de la Unión –<br />

que ejerce la defensa legal del Estado–, que el 17 de julio determinó que las tierras indígenas pueden ser<br />

ocupadas por proyectos hidroeléctricos, vías de comunicación y transporte e instalaciones militares sin<br />

necesidad de consulta previa a los pueblos que las habitan.<br />

"Eso es un retroceso", dijo Tonico.<br />

* Este artículo fue publicado originalmente el 1 de septiembre por la red latinoamericana de diarios de<br />

Tierramérica.(FIN/<strong>2012</strong>)<br />

Dilma gravará las importaciones para impulsar la industria<br />

http://www.cronista.com/internacionales/Dilma-gravara-las-importaciones-para-impulsar-la-industria-<br />

<strong>2012</strong>0904-0116.htmla<br />

04-09-12 18:32 Lo confirmó el ministro de Haciencia, Guido Mantega. Será en una lista de 100 productos,<br />

entre los que se encuentran artículos siderúrgicos y petroquímicos.<br />

En medio de una serie de estímulos que viene implementando el gobierno brasileño para incentivar la<br />

producción industrial, el ministro de Hacienda Guido Mantega afirmó hoy que elevarán los aranceles a 100<br />

productos importados, a fin de ayudar a las industrias locales.<br />

El aumento de los gravámenes incluirá artículos siderúrgicos y petroquímicos.<br />

Los productos afectados subirán sus aranceles hasta el 25 por ciento por un plazo máximo de doce meses,<br />

siempre y cuando el Mercosur dé su visto bueno.<br />

El Mercosur, decidió el pasado diciembre autorizar a sus miembros elevar los aranceles de productos que<br />

cada país considere sensibles para su mercado.<br />

El bloque regional fijó como tope cien productos y una suba de aranceles de hasta el 35 por ciento, el<br />

máximo consolidado en la Organización Mundial del Comercio.<br />

Brasil eligió los productos estudiando la evolución de las importaciones y su grado de penetración en el<br />

mercado, para lo que tuvo en cuenta también si su industria nacional tiene capacidad para atender a la<br />

demanda, según un comunicado del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior.<br />

En la lista figuran principalmente bienes intermedios como equipamiento eléctrico, resinas, metacrilato y<br />

plásticos, productos laminados, tubos, papel, ladrillos y vidrio.<br />

También se va a aumentar los impuestos a neumáticos, motores, vagones de mercancías, productos de<br />

consumo como artículos de plástico de uso doméstico y utensilios de cocina.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!