15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vienen parte de presupuesto propio y parte de cooperación internacional. Taiwán nos está donando 10<br />

millones de dólares que van a ser utilizados en la cárcel modelo de rehabilitación de Pavoncito.<br />

(González se refiere a una cárcel a las afueras de ciudad de Guatemala, la única del país libre de<br />

hacinamiento -tiene capacidad para 1,500 pero solo 900 internos-, en la que desde hace cuatro años<br />

funciona una cooperativa formada por reos. Envasan agua, fabrican botas y prendas de vestir, cosen balones<br />

de fútbol, tejen hamacas, serigrafían todo tipo de objetos... Bajo la coordinación de una junta directiva cuyo<br />

gerente general es el polémico capitán Byron Lima, condenado por el asesinato del Obispo Juan José Gerardi.<br />

Hay quien cuenta que Lima más que administrar gobierna esa cárcel, en la que funciona una escuela que<br />

ofrece, incluso, títulos universitarios homologados por la Universidad Galileo de Guatemala.)<br />

¿Qué tiene de modélica Pavoncito?<br />

En Pavoncito está en desarrollo un proyecto focalizado en el factor humano del privado de libertad. Pero no<br />

han tenido las instalaciones adecuadas, y por eso con el dinero de Taiwán vamos a hacerles un edificio para<br />

los sectores y todo lo que ahora son sectores va a quedar para talleres, para el área de educación, el área de<br />

salud... y con fondos del Gobierno se va a arreglar toda el área perimetral y el área administrativa.<br />

Lo llamativo de la cárcel de Pavoncito es el enorme peso de un grupo de internos en la gestión de las<br />

actividades que realizan el resto de presos. ¿No es cierto que ese modelo descansa en la autoridad de esos<br />

reos?<br />

Lo que funciona en Pavoncito es una cooperativa y no, como se malacostumbraba antes, un comité de<br />

seguridad formado por jefes que extorsionan al resto de privados de libertad. Pavoncito lo que hizo fue<br />

sujetarse a las autoridades, y son las autoridades las que tienen el control, sobre la base que ellos han<br />

creado. Yo no les voy a engañar: todo eso ya estaba cuando yo llegué al cargo, y lo único que se necesitaba<br />

era viabilizar el funcionamiento legal de la cooperativa. Ellos lucharon solos, y no doblaron las rodillas.<br />

Buscaron oportunidades, aunque por lo que expresan ellos durante años les fueron vedadas. En el<br />

cooperativismo han una oportunidad no solo para el privado de libertad, sino también para la etapa<br />

postpenitenciaria, porque de hecho apuntan a que la cooperativa, que es de responsabilidad social limitada,<br />

sea también para el exprivado de libertad, que sale etiquetado y no encuentra trabajo. La cooperativa,<br />

supervisada por el sistema penitenciario, está impulsando programas incluso para las esposas de los<br />

privados de libertad, que en muchos casos son el único sostén de la familia mientras su esposo cumple<br />

condena.<br />

Entendemos que tienen por cliente a la corporación policial...<br />

Cuando más trabajaron fue durante la campaña electoral. Le trabajaron a todos los partidos políticos.<br />

¿Qué hacían?<br />

Serigrafía, gorras, chalecos, playeras, uniformes de fútbol... de todo.<br />

También trabajan para la Policía, y para el mismo Sistema Penitenciario.<br />

Tienen una fábrica de botas, de uniformes... y trabajan también los uniformes e insignias de los contingentes<br />

del Ejército en misiones de la ONU, los sombreros, las boinas...<br />

¿No es comprometedor que privados de libertad, que en algunos casos purgan penas incluso por delitos<br />

relacionados con crimen organizado, elaboren uniformes policiales?<br />

Es una oportunidad de trabajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!