29.11.2014 Views

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3: Detección e <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong> <strong>con</strong> jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> riesgo <strong>en</strong> el ámbito esco<strong>la</strong>r<br />

6.1. El papel del profesor <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>detección</strong> y captación de los <strong>m<strong>en</strong>ores</strong> <strong>en</strong><br />

riesgo<br />

Los profesores están <strong>en</strong> <strong>con</strong>tacto <strong>con</strong> los alumnos diariam<strong>en</strong>te, los<br />

observan d<strong>en</strong>tro y fuera del au<strong>la</strong>, <strong>con</strong>oc<strong>en</strong> su r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to académico,<br />

sus dificultades, sus inquietudes y, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, manti<strong>en</strong><strong>en</strong> un <strong>con</strong>tacto estrecho<br />

<strong>con</strong> <strong>la</strong>s familias. Éstos ti<strong>en</strong><strong>en</strong>, pues, <strong>la</strong> oportunidad de detectar<br />

aquellos cambios <strong>en</strong> <strong>la</strong> trayectoria del alumno que pued<strong>en</strong> desembocar<br />

<strong>en</strong> una <strong>con</strong>ducta problemática.<br />

A lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong> vida esco<strong>la</strong>r de un alumno son varios los maestros<br />

y profesores que van a estar <strong>en</strong> <strong>con</strong>tacto <strong>con</strong> él, por lo que los cambios<br />

que se produzcan <strong>en</strong> su comportami<strong>en</strong>to habitual, y que indiqu<strong>en</strong> <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia<br />

de algún tipo de problema, pued<strong>en</strong> ser detectados <strong>con</strong> mayor facilidad<br />

que <strong>en</strong> otros ámbitos. El <strong>con</strong>tacto <strong>en</strong>tre educadores debido al<br />

simple hecho de trabajar <strong>en</strong> <strong>la</strong>s mismas dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias o a <strong>la</strong>s reuniones<br />

formales que se produc<strong>en</strong> a lo <strong>la</strong>rgo del curso, como <strong>la</strong>s Juntas de Evaluación,<br />

pued<strong>en</strong> ser lugares <strong>en</strong> los que se produzca este intercambio de<br />

información.<br />

Sería deseable que se llevase a cabo una recogida exhaustiva de datos<br />

de estos alumnos <strong>en</strong> riesgo, que incluyese los factores de riesgo y de<br />

protección a los que están expuestos, <strong>con</strong> el objetivo de iniciar una <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong><br />

lo más inmediata posible. En esta <strong>la</strong>bor debería t<strong>en</strong>er un papel<br />

destacado el tutor, que <strong>con</strong>taría <strong>con</strong> <strong>la</strong> ayuda de otros profesores,<br />

Jefe de Estudios, Servicio de Ori<strong>en</strong>tación y demás personal del c<strong>en</strong>tro<br />

que t<strong>en</strong>ga algún tipo de <strong>con</strong>tacto <strong>con</strong> el alumno. El tiempo de tutoría y<br />

<strong>la</strong>s <strong>en</strong>trevistas <strong>con</strong> <strong>la</strong>s familias serían los mom<strong>en</strong>tos oportunos <strong>para</strong> que<br />

el tutor o responsable elegido recabase <strong>la</strong> información de los alumnos.<br />

En <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> 2 se resum<strong>en</strong> <strong>la</strong>s áreas y los <strong>con</strong>t<strong>en</strong>idos más relevantes <strong>para</strong><br />

<strong>la</strong> <strong>detección</strong> de factores de riesgo y de protección de <strong>la</strong>s <strong>con</strong>ductas<br />

inadaptadas.<br />

En el Anexo de este capítulo se facilita un cuestionario <strong>en</strong> el que se<br />

recog<strong>en</strong> de forma escueta los indicios que pued<strong>en</strong> estar seña<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia<br />

de factores de riesgo que indiqu<strong>en</strong> <strong>la</strong> necesidad de poner <strong>en</strong> marcha<br />

algún tipo de <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong>. Con estos datos resultará más fácil determinar<br />

<strong>la</strong> proporción de factores de riesgo y de factores de protección<br />

a los que un alumno se ve expuesto <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to dado y, por tanto,<br />

<strong>con</strong>ocer <strong>en</strong> qué medida está implicado <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>con</strong>ducta problema. Este nivel<br />

de implicación va a determinar el tipo de <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong> más adecuada<br />

que se debe realizar <strong>con</strong> el alumno.<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!