29.11.2014 Views

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 2: Principios y dim<strong>en</strong>siones de <strong>la</strong> <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong> <strong>con</strong> <strong>m<strong>en</strong>ores</strong> <strong>en</strong> riesgo<br />

ción y educación, lo que puede optimizar <strong>la</strong> realización de un programa<br />

prev<strong>en</strong>tivo; e) <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> es el marco idóneo de formación y educación,<br />

y <strong>la</strong> promoción de <strong>con</strong>ductas saludables y prosociales es susceptible de<br />

integrarse <strong>en</strong> el proceso educativo.<br />

El ámbito social abarca el <strong>en</strong>torno más próximo al m<strong>en</strong>or, como el<br />

grupo de iguales o <strong>la</strong> familia, de <strong>la</strong> que ya hemos hab<strong>la</strong>do, también el<br />

<strong>en</strong>torno más amplio como el barrio de resid<strong>en</strong>cia, y a un nivel mayor, el<br />

<strong>con</strong>texto social <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como el <strong>con</strong>junto de elem<strong>en</strong>tos e<strong>con</strong>ómicos y<br />

políticos <strong>en</strong> los que vive el m<strong>en</strong>or.<br />

El grupo de iguales juega un importante papel <strong>en</strong> <strong>la</strong> socialización del<br />

adolesc<strong>en</strong>te, y puede influir <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje de comportami<strong>en</strong>tos adaptativos<br />

o desadaptativos <strong>para</strong> el m<strong>en</strong>or. Las <strong>con</strong>ductas agresivas, que<br />

han demostrado ser un importante factor de riesgo <strong>para</strong> otros problemas<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> infancia y adolesc<strong>en</strong>cia, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un carácter marcadam<strong>en</strong>te<br />

apr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o del grupo. En el otro extremo, los niños que sufr<strong>en</strong><br />

ais<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>to social por el rechazo del grupo también corr<strong>en</strong> un mayor<br />

riesgo de implicarse <strong>en</strong> comportami<strong>en</strong>tos problemáticos. El grupo <strong>con</strong><br />

modelos de <strong>con</strong>ducta inadaptada también actúa como pot<strong>en</strong>ciador de<br />

<strong>con</strong>ductas antisociales. La mayoría de trastornos infantiles externalizantes<br />

se dan <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de grupos desadaptados (Patterson, 1993; Vitaro,<br />

Tremb<strong>la</strong>y, Kerr, Paganini y Bukowski, 1997).<br />

Botvin, Schinke, Epstein, Díaz y Botvin (1995) seña<strong>la</strong>n que los programas<br />

de ámbito comunitario, que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> mom<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> que el<br />

m<strong>en</strong>or está <strong>en</strong> transición, como durante el paso de primaria a secundaria,<br />

pued<strong>en</strong> producir efectos b<strong>en</strong>eficiosos sobre familias y niños de alto<br />

riesgo. La combinación de interv<strong>en</strong>ciones dirigidas a más de un ámbito<br />

simultáneam<strong>en</strong>te <strong>con</strong>stituye una bu<strong>en</strong>a opción. Batisstich, Solomon,<br />

Watson y Schaps (1997) comprobaron cómo los programas de prev<strong>en</strong>ción<br />

comunitaria que combinan dos o más programas efectivos, como<br />

los basados <strong>en</strong> <strong>la</strong> familia y <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, pued<strong>en</strong> ser más efectivos que<br />

un programa simple.<br />

4. PRINCIPIOS DE LA INTERVENCIÓN CON MENORES DE RIESGO<br />

En este apartado se expon<strong>en</strong> algunas indicaciones <strong>en</strong> cuanto a <strong>la</strong> <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong><br />

<strong>con</strong> <strong>m<strong>en</strong>ores</strong> <strong>en</strong> riesgo, <strong>con</strong> el objetivo de destacar los aspectos<br />

a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el diseño, implem<strong>en</strong>tación y evaluación de programas<br />

y protocolos de actuación. De igual modo, se subrayan algunos<br />

aspectos que, según <strong>la</strong> evaluación de interv<strong>en</strong>ciones realizadas, no deb<strong>en</strong><br />

faltar <strong>en</strong> el desarrollo de un programa.<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!