29.11.2014 Views

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 1: Definición y <strong>con</strong>cepto de m<strong>en</strong>or <strong>en</strong> riesgo<br />

lictivos <strong>en</strong> otros mom<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> vida <strong>con</strong> una probabilidad mayor que<br />

el subtipo de comi<strong>en</strong>zo adolesc<strong>en</strong>te. El TD de comi<strong>en</strong>zo infantil también<br />

ha sido estudiado <strong>con</strong> re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>s interacciones padres-hijos. Las prácticas<br />

de disciplina severa e in<strong>con</strong>sist<strong>en</strong>te, discutidas previam<strong>en</strong>te, están<br />

más re<strong>la</strong>cionadas <strong>con</strong> el TD de comi<strong>en</strong>zo temprano que <strong>con</strong> el TD adolesc<strong>en</strong>te,<br />

y supon<strong>en</strong> un primer paso que <strong>con</strong>duce a otras <strong>con</strong>secu<strong>en</strong>cias<br />

(rechazo de los iguales normales, asociación <strong>con</strong> amigos problemáticos,<br />

fracaso esco<strong>la</strong>r) que predic<strong>en</strong> un pronóstico peor.<br />

Incluso los factores de riesgo <strong>para</strong> el <strong>con</strong>sumo de drogas propuestos<br />

por Hawkins et al. (1992), reflejan problemas tempranos del desarrollo<br />

que emerg<strong>en</strong> años antes que los problemas de uso y abuso de sustancias.<br />

El rechazo de los iguales <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> primaria y los problemas de <strong>con</strong>ducta<br />

tempranos y persist<strong>en</strong>tes implican dificultades previas que anteced<strong>en</strong><br />

a los problemas de <strong>con</strong>sumo (Cicchetti y Rogosch, 1999). Los factores<br />

<strong>con</strong>textuales como <strong>la</strong> deprivación e<strong>con</strong>ómica y <strong>la</strong> desorganización<br />

comunitaria también impactan antes <strong>en</strong> el curso del desarrollo que <strong>la</strong> aparición<br />

del <strong>con</strong>sumo de drogas. Igualm<strong>en</strong>te improbable es que el <strong>con</strong>sumo<br />

de los padres opere sólo durante el período adolesc<strong>en</strong>te, pues el <strong>con</strong>sumo<br />

familiar de sustancias provoca <strong>con</strong>tinuas disfunciones <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida familiar<br />

que también repercut<strong>en</strong> <strong>en</strong> el desarrollo <strong>con</strong>ductual y psicológico. Ali<strong>en</strong>ación,<br />

bajo compromiso esco<strong>la</strong>r, fracaso académico y asociación <strong>con</strong><br />

iguales desviados son otros ejemplos de procesos que han echado raíces a<br />

lo <strong>la</strong>rgo del desarrollo, y no so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia.<br />

Como seña<strong>la</strong>n Robins y McEvoy (1990) el abuso de sustancias es extremadam<strong>en</strong>te<br />

raro <strong>en</strong> <strong>m<strong>en</strong>ores</strong> sin problemas <strong>con</strong>ductuales, sin importar<br />

siquiera <strong>la</strong> edad de comi<strong>en</strong>zo del <strong>con</strong>sumo. Con base <strong>en</strong> los datos de dos<br />

estudios de seguimi<strong>en</strong>to, los autores sugier<strong>en</strong> que <strong>para</strong> qui<strong>en</strong>es <strong>con</strong>sum<strong>en</strong><br />

drogas por primera vez antes de los veinte años, el número previo de <strong>con</strong>ductas-problema<br />

predice mejor el abuso de sustancias posterior que <strong>la</strong><br />

edad de iniciación <strong>en</strong> <strong>la</strong>s drogas (antes o después de los quince años). De<br />

los que se iniciaron <strong>en</strong> el <strong>con</strong>sumo antes de los quince años y pres<strong>en</strong>taron<br />

más de seis <strong>con</strong>ductas problemáticas, más de <strong>la</strong> mitad desarrolló abuso;<br />

sin embargo, <strong>con</strong> una única <strong>con</strong>ducta problema, sólo el 5% lo desarrolló.<br />

Cuando el primer <strong>con</strong>tacto <strong>con</strong> <strong>la</strong>s drogas se produce <strong>en</strong>tre los 15<br />

y 19 años, el número de <strong>con</strong>ductas-problema es un factor de más peso<br />

<strong>para</strong> el abuso de drogas posterior, y el <strong>con</strong>trol sobre <strong>la</strong> edad de inicio del<br />

<strong>con</strong>sumo sólo logra reducir su impacto (Robins y McEvoy, 1990). Todo<br />

lo cual supone que <strong>la</strong> comorbilidad previa <strong>en</strong>tre <strong>con</strong>ductas problemáticas<br />

predice mejor el riesgo de abuso posterior, y que el efecto apar<strong>en</strong>te de <strong>la</strong><br />

edad de comi<strong>en</strong>zo es sólo un producto de <strong>la</strong> iniciación <strong>temprana</strong> <strong>en</strong> personas<br />

que ya pres<strong>en</strong>tan problemas <strong>con</strong>ductuales (y tal vez <strong>con</strong> otros diag-<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!