29.11.2014 Views

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>detección</strong> e <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong> <strong>temprana</strong> <strong>con</strong> <strong>m<strong>en</strong>ores</strong> <strong>en</strong> riesgo<br />

– En <strong>la</strong>s revisiones al niño sano se insistirá <strong>en</strong> lo nocivo del humo<br />

de tabaco <strong>para</strong> ellos, explicando a los padres el <strong>con</strong>cepto de fumador<br />

pasivo. Este argum<strong>en</strong>to se repetirá siempre ante los sucesivos<br />

cuadros faríngeos y bronquiales del niño. Se estimu<strong>la</strong>rá a<br />

los padres a que sirvan de ejemplo a sus hijos, mode<strong>la</strong>ndo el <strong>con</strong>sumo<br />

de alcohol y fármacos.<br />

– En <strong>la</strong>s <strong>con</strong>sultas <strong>con</strong> los adolesc<strong>en</strong>tes se apoyará <strong>la</strong> información<br />

que han recibido <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. El médico tratará de estimu<strong>la</strong>r<br />

una visión crítica sobre <strong>la</strong> publicidad que se produce <strong>en</strong> los medios<br />

de comunicación y les suministrará información acerca de<br />

los peligros que p<strong>la</strong>ntea el <strong>con</strong>sumo de tóxicos. Es apropiado explicar<br />

lo arriesgado de <strong>la</strong> <strong>con</strong>ducción de automóviles o t<strong>en</strong>er re<strong>la</strong>ciones<br />

sexuales bajo su influ<strong>en</strong>cia.<br />

Es importante asesorar a los padres sobre cómo acercarse a su hijo<br />

adolesc<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>señarles a marcar límites y a establecer reg<strong>la</strong>s <strong>en</strong> <strong>la</strong> familia<br />

de obligado cumplimi<strong>en</strong>to por todos los miembros.<br />

El alcohol y el tabaco adquier<strong>en</strong> una especial importancia por ser <strong>la</strong>s<br />

drogas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s que se suel<strong>en</strong> iniciar los jóv<strong>en</strong>es. Así, se han de establecer<br />

estrategias especiales de <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong> dando a <strong>con</strong>ocer <strong>la</strong> magnitud de<br />

este problema, revisando sus <strong>con</strong>secu<strong>en</strong>cias, ayudando a <strong>con</strong>trarrestar <strong>la</strong><br />

presión de los compañeros, proporcionando alternativas a su <strong>con</strong>sumo<br />

y reforzando a los no <strong>con</strong>sumidores.<br />

Junto a los <strong>con</strong>sejos de prev<strong>en</strong>ción a los <strong>m<strong>en</strong>ores</strong>, se estimu<strong>la</strong>rá el<br />

cese del tabaquismo <strong>en</strong> los padres, médicos y profesores, a fin de evitar<br />

m<strong>en</strong>sajes <strong>con</strong>tradictorios. Los médicos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un papel importante como<br />

líderes sociales y son un refer<strong>en</strong>te como modelo de vida sana, por ello es<br />

necesario evitar fumar de<strong>la</strong>nte de los paci<strong>en</strong>tes y demostrar que se desean<br />

ambi<strong>en</strong>tes libres de humo.<br />

La historia clínica de todo niño debería <strong>con</strong>t<strong>en</strong>er información re<strong>la</strong>tiva al<br />

hábito tabáquico de sus padres. La realidad, sin embargo, es otra. En un estudio<br />

realizado <strong>en</strong> 112 familias (Ferrist, García, López y Pérez, 1998) sólo el<br />

5,5% de los pediatras habían preguntado sobre el tabaquismo doméstico.<br />

A los padres fumadores será preciso proporcionarles información<br />

sobre sus riesgos, comprobar su motivación y grado de dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia nicotínica<br />

a fin de ofrecerles ayuda <strong>para</strong> abandonar esta dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia. Al<br />

niño se le proporcionará información sobre el tabaco antes de llegar a<br />

<strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia, <strong>para</strong> que pueda t<strong>en</strong>er elem<strong>en</strong>tos de juicio y una postura<br />

c<strong>la</strong>ra a <strong>la</strong> hora de decidir.<br />

El grupo de trabajo de Previnfad/PAPPS (2003) recomi<strong>en</strong>da preguntar<br />

a los adolesc<strong>en</strong>tes sobre el posible <strong>con</strong>sumo de tabaco, de alcohol y<br />

140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!