29.11.2014 Views

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 5: Interv<strong>en</strong>ción <strong>con</strong> <strong>m<strong>en</strong>ores</strong> <strong>en</strong> riesgo desde los Servicios Sociales<br />

debido a que se trata de necesidades ampliam<strong>en</strong>te compartidas por los<br />

niños y jóv<strong>en</strong>es at<strong>en</strong>didos. Algunos ejemplos de estos programas que podrían<br />

desarrol<strong>la</strong>rse <strong>con</strong> grupos de adolesc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> otros <strong>con</strong>textos también<br />

son los sigui<strong>en</strong>tes (Fuertes y Fernández del Valle, 2001):<br />

A. Entr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> «Solución de problemas». Existe una serie de<br />

habilidades cognitivas que se ha comprobado que están escasam<strong>en</strong>te<br />

pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> grupos <strong>con</strong> problemas de adaptación social,<br />

tanto por excesos como por déficit <strong>con</strong>ductuales. Se trata de trabajar<br />

algunos procesos básicos como el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to alternativo,<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to <strong>con</strong>secu<strong>en</strong>te, p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to causal, s<strong>en</strong>sibilidad interpersonal,<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to medios-fines, toma de perspectiva, etc.<br />

Un ejemplo de este ámbito es el programa «New Hav<strong>en</strong> of Social<br />

Developm<strong>en</strong>t Program» (Weissberg, Cap<strong>la</strong>n y Sivo, 1990).<br />

Está diseñado <strong>para</strong> el desarrollo de habilidades de solución de<br />

problemas <strong>para</strong> estudiantes <strong>en</strong>tre 11 y 15 años, y es el producto<br />

de quince años de trabajo y experim<strong>en</strong>tación.<br />

B. Entr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> «Habilidades interpersonales». Exist<strong>en</strong> excel<strong>en</strong>tes<br />

manuales traducidos al castel<strong>la</strong>no <strong>para</strong> el desarrollo de <strong>la</strong>s<br />

habilidades sociales (Goldstein, Sprafkin, Gershaw y Klein,<br />

1989; Michelson, Sugai, Wood y Kazdin, 1987). Sin embargo,<br />

existe ya experi<strong>en</strong>cia de trabajo <strong>en</strong> acogimi<strong>en</strong>to resid<strong>en</strong>cial <strong>con</strong><br />

un programa español que ha sido adecuadam<strong>en</strong>te validado. Se<br />

trata del «Programa de <strong>en</strong>señanza de habilidades de interacción<br />

social (PEHIS)» (Monjas, 1993). Se trata, como indica su autora,<br />

de un programa <strong>para</strong> interv<strong>en</strong>ir tanto <strong>con</strong> niños que no pres<strong>en</strong>tan<br />

ningún problema como <strong>con</strong> aquellos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> dificultades<br />

de ajuste social o están <strong>en</strong> riesgo. En cuanto al nivel educativo, es<br />

inicialm<strong>en</strong>te <strong>para</strong> alumnos de educación infantil y primaria, aunque<br />

<strong>con</strong> algunas adaptaciones puede ser utilizado <strong>con</strong> estudiantes<br />

de secundaria. También puede ser utilizado <strong>para</strong> <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong> sobre<br />

alumnos que pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> dificultades específicas, como pued<strong>en</strong><br />

ser ais<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>to, rechazo, agresividad y dificultades <strong>para</strong> iniciar<br />

interacciones. Está p<strong>en</strong>sado <strong>para</strong> ser aplicado <strong>en</strong> <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s de los<br />

colegios y ti<strong>en</strong>e una parte diseñada <strong>para</strong> los padres, por lo que se<br />

adapta muy bi<strong>en</strong> a difer<strong>en</strong>tes <strong>con</strong>textos de <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong>.<br />

C. Comportami<strong>en</strong>to prosocial-altruista y cooperativo. Existe un reci<strong>en</strong>te<br />

programa (López y cols., 1994) que se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>la</strong>s habilidades<br />

que están <strong>en</strong> <strong>la</strong> base del comportami<strong>en</strong>to prosocial y cooperativo,<br />

aspecto que ya hemos visto como deficitario <strong>en</strong> los niños<br />

que han sufrido maltrato. Estas habilidades son: a) toma de pers-<br />

173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!