29.11.2014 Views

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 4: Detección e <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong> <strong>temprana</strong> <strong>en</strong> At<strong>en</strong>ción Primaria<br />

Aunque <strong>la</strong> visita suele iniciarse <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de sus familiares, el médico<br />

debe provocar <strong>la</strong> oportunidad de estar a so<strong>la</strong>s <strong>con</strong> el paci<strong>en</strong>te, estableci<strong>en</strong>do<br />

c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te que se guardará secreto médico por si desea<br />

p<strong>la</strong>ntear algún problema o hacer alguna pregunta que prefiere que sus<br />

padres ignor<strong>en</strong>.<br />

Es preciso int<strong>en</strong>tar adaptarse al l<strong>en</strong>guaje y vocabu<strong>la</strong>rio propio de los<br />

adolesc<strong>en</strong>tes. Convi<strong>en</strong>e escuchar mucho y observar, int<strong>en</strong>tando no emitir<br />

juicios de valor ni int<strong>en</strong>tar jugar el papel de «padre sustituto». Se debe<br />

iniciar <strong>la</strong> <strong>en</strong>trevista preguntando sobre temas g<strong>en</strong>erales, como el estilo<br />

de vida y <strong>la</strong> forma de divertirse, antes de abordar directam<strong>en</strong>te <strong>la</strong><br />

investigación sobre el uso de tóxicos.<br />

Las preguntas de carácter abierto son <strong>la</strong>s más adecuadas y m<strong>en</strong>os intimidatorias<br />

y pued<strong>en</strong> proporcionar mucha información: el m<strong>en</strong>or <strong>con</strong>testará<br />

negativam<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> pregunta directa ¿utilizas drogas?, pero, sin<br />

embargo, podría responder <strong>con</strong> franqueza a preguntas como ¿qué te parece<br />

el uso de sustancias químicas?, ¿te resultaría fácil <strong>con</strong>seguir<strong>la</strong>s?,<br />

¿qué opinan tus amigos sobre este tema?<br />

Investigar si los familiares y compañeros del m<strong>en</strong>or utilizan tabaco,<br />

alcohol u otras drogas debería formar parte de <strong>la</strong> rutina de <strong>la</strong> <strong>con</strong>sulta.<br />

La observación de <strong>la</strong> forma de vestir, pres<strong>en</strong>cia de tatuajes o piercings<br />

también aportan datos sobre el estilo de vida del paci<strong>en</strong>te.<br />

Las especiales características del <strong>con</strong>sumo de drogas (fines de semana,<br />

noches…) hac<strong>en</strong> que los jóv<strong>en</strong>es acudan también a los servicios de urg<strong>en</strong>cias<br />

<strong>en</strong> situaciones de sobredosificación, por efectos adversos o <strong>con</strong><br />

traumatismos. Es preciso implicar a los médicos de guardia y profesionales<br />

de refuerzo <strong>para</strong> que no se limit<strong>en</strong> a <strong>la</strong> actuación puntual que motive<br />

<strong>la</strong> <strong>con</strong>sulta, sino que pongan <strong>en</strong> marcha algún mecanismo de «alerta»<br />

que permita al médico habitual del m<strong>en</strong>or su seguimi<strong>en</strong>to posterior.<br />

Salvo estas circunstancias de urg<strong>en</strong>cia, es raro, sin embargo, que los<br />

<strong>m<strong>en</strong>ores</strong> que se inician <strong>en</strong> el <strong>con</strong>sumo acudan a su médico habitual solicitando<br />

ayuda. Es más frecu<strong>en</strong>te que <strong>con</strong>sult<strong>en</strong> por síntomas inespecíficos,<br />

como malestar g<strong>en</strong>eral, disminución del r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to esco<strong>la</strong>r, trastornos<br />

del comportami<strong>en</strong>to. También son frecu<strong>en</strong>tes los síntomas físicos<br />

como tos, infecciones respiratorias de repetición, irritación ocu<strong>la</strong>r (Tab<strong>la</strong><br />

2) (Fuller y Cavanaugh, 1995).<br />

El uso de drogas se asocia típicam<strong>en</strong>te a otras <strong>con</strong>ductas de riesgo,<br />

como actividad sexual precoz y promiscua, <strong>con</strong>ducción irresponsable de<br />

vehículos, formar parte de clubes y pandil<strong>la</strong>s antisociales, robos y hurtos.<br />

El médico deberá estar s<strong>en</strong>sibilizado y t<strong>en</strong>drá pres<strong>en</strong>te que tras cualquiera<br />

de estos síntomas o actividades puede existir una historia de uso<br />

de tóxicos e investigar al respecto.<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!