29.11.2014 Views

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Guía</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>detección</strong> e <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong> <strong>temprana</strong> <strong>con</strong> <strong>m<strong>en</strong>ores</strong> <strong>en</strong> riesgo<br />

nos de cursos superiores que puedan co<strong>la</strong>borar. La carga que supone<br />

dirigir o participar <strong>en</strong> este tipo de interv<strong>en</strong>ciones va a hacer necesarias<br />

altas dosis de interés, motivación, responsabilidad y formación.<br />

Aunque <strong>la</strong> participación del tutor y algunos profesores o personal<br />

del c<strong>en</strong>tro implicados va a ser necesaria, no debería recaer sobre<br />

ellos todo el peso directivo u organizativo, a no ser que ellos mismos<br />

lo dese<strong>en</strong>.<br />

La <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong> podrá realizarse <strong>en</strong> distintos mom<strong>en</strong>tos, tanto<br />

d<strong>en</strong>tro del horario esco<strong>la</strong>r como fuera de él, por ejemplo, utilizando<br />

<strong>la</strong>s horas de tutoría o <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses del día <strong>para</strong> ayudar al alumno a mejorar<br />

su r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to esco<strong>la</strong>r o su compet<strong>en</strong>cia social, y, si fuese posible,<br />

realizando reuniones <strong>con</strong> <strong>la</strong> familia y el alumno al finalizar el horario<br />

esco<strong>la</strong>r. Todo ello ha de estar previam<strong>en</strong>te determinado <strong>en</strong> un<br />

p<strong>la</strong>n de acción que recoja los objetivos que se persigu<strong>en</strong>, <strong>la</strong>s actividades<br />

que se van a realizar, el número de horas que se van a dedicar, lo<br />

que se va a realizar <strong>en</strong> cada una de el<strong>la</strong>s, quiénes van a participar y<br />

quién o quiénes lo va a llevar a <strong>la</strong> práctica. Asimismo, y aunque ello<br />

no siempre es posible por <strong>la</strong> dificultad que <strong>en</strong>traña, <strong>para</strong> que los programas<br />

obtuvies<strong>en</strong> efectos duraderos se debería ampliar su campo de<br />

acción, incluy<strong>en</strong>do otras influ<strong>en</strong>cias a <strong>la</strong>s que se v<strong>en</strong> sometidos los<br />

alumnos a los que van dirigidos, como <strong>la</strong> familia o <strong>la</strong> comunidad. Así,<br />

estos ambi<strong>en</strong>tes podrían apoyar y reforzar los cambios que se produjes<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> actitudes, cre<strong>en</strong>cias y habilidades sociales (F<strong>la</strong>y y Petraitis,<br />

1994).<br />

Antes de que comi<strong>en</strong>ce <strong>la</strong> <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong> ha de estar elegida <strong>la</strong> metodología<br />

que se va a desarrol<strong>la</strong>r. Como se dijo <strong>en</strong> un apartado anterior,<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses <strong>en</strong> grupo los métodos interactivos produc<strong>en</strong> mejores<br />

resultados que los pasivos e instructivos, tanto <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza de<br />

habilidades ori<strong>en</strong>tadas a mejorar <strong>la</strong> compet<strong>en</strong>cia social como a elem<strong>en</strong>tos<br />

de carácter más informativo que se vayan a desarrol<strong>la</strong>r <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>interv<strong>en</strong>ción</strong>. Tanto los alumnos como sus familias y demás participantes<br />

podrán aportar sus propias opiniones, cre<strong>en</strong>cias y experi<strong>en</strong>cias,<br />

que van a favorecer un punto de partida <strong>para</strong> iniciar el proceso. Conocer<br />

sus puntos de vista, sus inquietudes, puede ayudar a elegir <strong>la</strong> forma<br />

de abordar cada tema y de motivar <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>con</strong>secución de los objetivos<br />

previstos.<br />

El profesional a cargo de <strong>la</strong>s sesiones actuará como dinamizador y<br />

<strong>con</strong>ductor de <strong>la</strong> sesión. Aunque se transmita información necesaria <strong>para</strong><br />

cambiar cre<strong>en</strong>cias erróneas o <strong>para</strong> c<strong>la</strong>rificar <strong>con</strong>ceptos, cada sesión ha<br />

de t<strong>en</strong>er un lugar <strong>para</strong> el p<strong>la</strong>nteami<strong>en</strong>to de preguntas, <strong>la</strong> discusión y el<br />

intercambio de experi<strong>en</strong>cias.<br />

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!