29.11.2014 Views

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Guía</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>detección</strong> e <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong> <strong>temprana</strong> <strong>con</strong> <strong>m<strong>en</strong>ores</strong> <strong>en</strong> riesgo<br />

Los servicios sociales municipales o comunitarios que ya hemos descrito<br />

antes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong> responsabilidad de realizar un trabajo de tipo prev<strong>en</strong>tivo<br />

y primario <strong>en</strong> <strong>la</strong> protección infantil. Además se debe hacer cargo<br />

de crear una red de <strong>detección</strong>, que no es misión única de los servicios<br />

sociales, sino también de otros sistemas como <strong>la</strong> educación (el papel de<br />

<strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>detección</strong> fundam<strong>en</strong>tal) o el de <strong>la</strong> sanidad (at<strong>en</strong>ción primaria,<br />

pediatría, urg<strong>en</strong>cias, etc.). Lo que sí es compet<strong>en</strong>cia ineludible de<br />

los servicios sociales es <strong>la</strong> coordinación y el impulso de esta red, <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

que no pued<strong>en</strong> faltar tampoco los ciudadanos.<br />

Una vez que se detecte un posible caso de desprotección corresponde a<br />

este nivel comunitario <strong>la</strong> fase de investigación, o comprobación de si se dan<br />

<strong>la</strong>s circunstancias necesarias <strong>para</strong> iniciar una <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong>, y <strong>en</strong> el caso de<br />

que <strong>la</strong> respuesta sea positiva <strong>la</strong> evaluación del caso de desprotección. Una<br />

vez evaluada <strong>la</strong> gravedad de <strong>la</strong> desprotección y <strong>la</strong>s <strong>con</strong>secu<strong>en</strong>cias <strong>para</strong> el m<strong>en</strong>or,<br />

los servicios sociales comunitarios deb<strong>en</strong> disponer de programas de <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong><br />

familiar (está establecido que debe haber un programa de Apoyo<br />

a <strong>la</strong> Conviv<strong>en</strong>cia Familiar <strong>en</strong> los servicios comunitarios) que realizan una<br />

primera <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong>, siempre que sea posible, <strong>con</strong> el grupo familiar sin se<strong>para</strong>r<br />

al niño de su hogar. Como es lógico, esto requiere que <strong>la</strong> desprotección<br />

no sea tal que esté situando al m<strong>en</strong>or <strong>en</strong> grave peligro, y que <strong>la</strong> situación<br />

sea <strong>con</strong>tro<strong>la</strong>ble <strong>con</strong> todas <strong>la</strong>s garantías por parte de este programa.<br />

Este tipo de interv<strong>en</strong>ciones, desde <strong>la</strong> cercanía del <strong>en</strong>torno comunitario,<br />

que int<strong>en</strong>tan recomponer el bi<strong>en</strong>estar familiar y remover los obstáculos que<br />

impid<strong>en</strong> a los padres el ejercicio de sus deberes educativos son es<strong>en</strong>ciales<br />

<strong>para</strong> el sistema. Por un <strong>la</strong>do, dan debido cumplimi<strong>en</strong>to al principio de <strong>la</strong><br />

<strong>interv<strong>en</strong>ción</strong> <strong>en</strong> familia e infancia que establece que el caso es asunto de una<br />

familia y no de un niño, así como al de dar prioridad a los esfuerzos que<br />

permitan al niño <strong>con</strong>vivir <strong>en</strong> su propia familia sin se<strong>para</strong>ciones innecesarias.<br />

Por otra parte, el modelo de trabajo se <strong>en</strong>marca <strong>en</strong> aspectos como <strong>la</strong><br />

compet<strong>en</strong>cia par<strong>en</strong>tal y el <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s habilidades, lejos de un<br />

modelo punitivo o de b<strong>en</strong>efic<strong>en</strong>cia que caracterizó <strong>la</strong>s décadas anteriores.<br />

Este tipo de interv<strong>en</strong>ciones manti<strong>en</strong>e el caso de desprotección <strong>en</strong> un estatus<br />

de no judicialización, como un caso de necesidad de apoyo a <strong>la</strong> familia <strong>para</strong><br />

poder educar adecuadam<strong>en</strong>te a sus hijos, de modo que <strong>la</strong> familia puede<br />

verse favorecida por un <strong>en</strong>foque de apoyo y no de culpabilización, lo cual<br />

suele funcionar como uno de los escasos indicadores de probabilidad de<br />

éxito de trabajo <strong>en</strong> protección infantil (Bullock, Little y Millham, 1993).<br />

Nótese que este tipo de programas de at<strong>en</strong>ción a <strong>la</strong> <strong>con</strong>viv<strong>en</strong>cia familiar<br />

pued<strong>en</strong> disponerse gradualm<strong>en</strong>te de modo que llev<strong>en</strong> a cabo interv<strong>en</strong>ciones<br />

prev<strong>en</strong>tivas de carácter más o m<strong>en</strong>os g<strong>en</strong>eral (universales,<br />

selectivas o indicadas, como se indicó <strong>en</strong> el capítulo primero), de tal for-<br />

160

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!