29.11.2014 Views

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3: Detección e <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong> <strong>con</strong> jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> riesgo <strong>en</strong> el ámbito esco<strong>la</strong>r<br />

los programas <strong>en</strong> función de <strong>la</strong>s personas que los aplican, monitor<br />

«master» (profesional experto), u otros monitores, como los profesores<br />

o los compañeros, son <strong>con</strong>tradictorios. En algunos casos, los programas<br />

aplicados por profesionales aj<strong>en</strong>os al c<strong>en</strong>tro esco<strong>la</strong>r <strong>con</strong>sigu<strong>en</strong> mejores<br />

resultados, pero <strong>en</strong> otros se produce el efecto <strong>con</strong>trario. Tanto si son los<br />

profesores del c<strong>en</strong>tro como si es personal aj<strong>en</strong>o a él, es de suma importancia<br />

que t<strong>en</strong>gan una alta motivación y formación <strong>en</strong> los <strong>con</strong>t<strong>en</strong>idos<br />

que se van a impartir, así como <strong>en</strong> <strong>la</strong> dinámica de grupos. Asimismo, han<br />

de t<strong>en</strong>er recursos y disponer de unas <strong>con</strong>diciones de trabajo adecuadas,<br />

ya que ello va a aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> probabilidad de que se produzcan resultados<br />

positivos. También es necesario que los programas sean coher<strong>en</strong>tes,<br />

<strong>con</strong> objetivos c<strong>la</strong>ros y argum<strong>en</strong>tos sólidos <strong>para</strong> seleccionar <strong>la</strong>s actividades<br />

y <strong>la</strong>s estrategias necesarias <strong>para</strong> alcanzar dichos objetivos.<br />

Los programas que supon<strong>en</strong> un <strong>con</strong>tacto más int<strong>en</strong>so <strong>con</strong> los participantes,<br />

por ejemplo, <strong>con</strong> un mayor número de horas a <strong>la</strong> semana, <strong>con</strong>sigu<strong>en</strong><br />

mejores resultados que los m<strong>en</strong>os int<strong>en</strong>sos. Es recom<strong>en</strong>dable realizar<br />

interv<strong>en</strong>ciones de cuatro o más horas semanales, ya que parece que<br />

<strong>la</strong> int<strong>en</strong>sidad de <strong>la</strong>s sesiones produce mejores resultados que el número<br />

total de horas de <strong>con</strong>tacto. Asimismo, parece que los programas que se<br />

llevan a cabo después del horario esco<strong>la</strong>r obti<strong>en</strong><strong>en</strong> mejores resultados <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> reducción del <strong>con</strong>sumo de tabaco y alcohol y <strong>en</strong> <strong>la</strong> mejora de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

familiares que los que se realizan durante el horario esco<strong>la</strong>r.<br />

Por último, sería deseable que los programas proporcionas<strong>en</strong> a los jóv<strong>en</strong>es<br />

<strong>con</strong>tactos <strong>con</strong> ambi<strong>en</strong>tes sociales efectivos. Aunque sabemos <strong>la</strong> dificultad<br />

que esto <strong>en</strong>traña, y que puede exceder <strong>la</strong>s compet<strong>en</strong>cias del c<strong>en</strong>tro<br />

esco<strong>la</strong>r, no queremos dejar de m<strong>en</strong>cionar una <strong>con</strong>dición que resulta sumam<strong>en</strong>te<br />

importante <strong>para</strong> lograr los objetivos que se pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong>. Los cambios<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s actitudes o <strong>en</strong> los comportami<strong>en</strong>tos de los jóv<strong>en</strong>es <strong>con</strong> problemas<br />

van a verse reforzados si <strong>la</strong>s <strong>con</strong>ting<strong>en</strong>cias del ambi<strong>en</strong>te esco<strong>la</strong>r, familiar y<br />

social operan <strong>con</strong>juntam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el mismo s<strong>en</strong>tido. El <strong>con</strong>texto puede proveer<br />

a los jóv<strong>en</strong>es modelos deseables o indeseables, así como aprobar o desaprobar<br />

sus comportami<strong>en</strong>tos. El uso de drogas por parte de los padres o<br />

de los iguales aum<strong>en</strong>ta el acceso de los jóv<strong>en</strong>es a esas sustancias. Además,<br />

muchos adolesc<strong>en</strong>tes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una percepción sobreestimada de <strong>la</strong> preval<strong>en</strong>cia<br />

del <strong>con</strong>sumo, sobre todo del <strong>con</strong>sumo de sus iguales (Sussman et al.,<br />

1988). Todos estos factores son predictores del abuso de sustancias por<br />

parte de los adolesc<strong>en</strong>tes, por los que se supone que los cambios que se<br />

produzcan <strong>en</strong> ellos alterará el riesgo de que los jóv<strong>en</strong>es t<strong>en</strong>gan este tipo de<br />

<strong>con</strong>ductas (F<strong>la</strong>y, 2000). Asimismo, el <strong>en</strong>torno esco<strong>la</strong>r y <strong>la</strong>s influ<strong>en</strong>cias que<br />

los profesores, alumnos y resto del personal del c<strong>en</strong>tro t<strong>en</strong>ga sobre el alumno<br />

será vital <strong>para</strong> prev<strong>en</strong>ir <strong>la</strong> aparición de <strong>con</strong>ductas desviadas.<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!