29.11.2014 Views

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 5: Interv<strong>en</strong>ción <strong>con</strong> <strong>m<strong>en</strong>ores</strong> <strong>en</strong> riesgo desde los Servicios Sociales<br />

dual de evaluación de sus necesidades y una ori<strong>en</strong>tación de estudios o<br />

<strong>la</strong>boral <strong>para</strong> incorporarles a uno de los dos ámbitos.<br />

Como se puede apreciar, y como ya hemos insistido anteriorm<strong>en</strong>te,<br />

el <strong>con</strong>texto esco<strong>la</strong>r es un recurso inexcusable <strong>para</strong> <strong>la</strong> coordinación de actuaciones<br />

<strong>con</strong> <strong>m<strong>en</strong>ores</strong> <strong>en</strong> riesgo y <strong>en</strong> este asunto los servicios sociales<br />

deb<strong>en</strong> liderar y coordinar actuaciones, como responsables que son de <strong>la</strong><br />

garantía de los derechos y de <strong>la</strong> protección de los <strong>m<strong>en</strong>ores</strong> de edad.<br />

7. EL TRABAJO CON NIÑOS Y ADOLESCENTES EN ACOGIMIENTO<br />

RESIDENCIAL<br />

Aunque se acaba de <strong>en</strong>fatizar el papel de los servicios sociales comunitarios<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> protección de los <strong>m<strong>en</strong>ores</strong> de edad, <strong>en</strong> muchas ocasiones<br />

no quedará más remedio que se<strong>para</strong>r a los niños de sus familias <strong>con</strong><br />

el fin de garantizar su seguridad y proteger sus derechos. En esos casos<br />

ya se ha com<strong>en</strong>tado que <strong>la</strong>s soluciones pasan por un acogimi<strong>en</strong>to <strong>con</strong><br />

otra familia (pari<strong>en</strong>tes o no) o el acogimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> un hogar o resid<strong>en</strong>cia<br />

de protección. Aunque el acogimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> familias ha recibido un fuerte<br />

impulso, <strong>en</strong> nuestro país esta medida sólo ha crecido espectacu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> lo que se refiere al acogimi<strong>en</strong>to <strong>con</strong> abuelos u otros familiares, pero<br />

muy poco <strong>en</strong> lo que se refiere a familias captadas como voluntarias mediante<br />

programas específicos. El Gráfico 2 muestra <strong>la</strong> distribución de los<br />

<strong>m<strong>en</strong>ores</strong> <strong>en</strong> distintos tipos de acogimi<strong>en</strong>to <strong>con</strong> datos del año 2002 (Fernández<br />

del Valle y Bravo, 2004).<br />

Ac. fam. ext<strong>en</strong>sa<br />

46,8%<br />

España, año 2002<br />

Acogimi<strong>en</strong>tos acumu<strong>la</strong>dos a final del año<br />

2487<br />

Ac. fam. aj<strong>en</strong>a<br />

7,9%<br />

14670<br />

14211<br />

Ac. resid<strong>en</strong>cial<br />

45,3%<br />

Gráfico 2. Situación del acogimi<strong>en</strong>to familiar y resid<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> España<br />

(Fernández del Valle y Bravo, 2004)<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!