29.11.2014 Views

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 3: Detección e <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong> <strong>con</strong> jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> riesgo <strong>en</strong> el ámbito esco<strong>la</strong>r<br />

La persona responsable de <strong>la</strong> captación o de <strong>con</strong>v<strong>en</strong>cer al alumno<br />

de <strong>la</strong> necesidad de realizar el programa, bi<strong>en</strong> el tutor bi<strong>en</strong> algún miembro<br />

del Servicio de Ori<strong>en</strong>tación, y <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción humana que se establezca<br />

<strong>en</strong>tre ambos va a ser decisiva. Es importante que el profesional explique<br />

al alumno <strong>en</strong> privado el motivo y <strong>la</strong> necesidad de <strong>la</strong> <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong><br />

y que éste si<strong>en</strong>ta que <strong>la</strong> persona que ti<strong>en</strong>e de<strong>la</strong>nte se está implicando de<br />

veras <strong>en</strong> su problema, que realm<strong>en</strong>te quiere ayudarle. Por el <strong>con</strong>trario,<br />

se deb<strong>en</strong> evitar algunos comportami<strong>en</strong>tos que no favorec<strong>en</strong> este objetivo,<br />

como no disponer del tiempo sufici<strong>en</strong>te o de un lugar adecuado <strong>para</strong><br />

transmitir <strong>la</strong> información, hacer hipótesis prematuras, <strong>la</strong> falta de discreción,<br />

interrupciones, juicios de valor y muestras de indifer<strong>en</strong>cia o<br />

desprecio hacia <strong>la</strong>s opiniones y actitudes del alumno, no escuchar ni<br />

mostrar interés por lo que dice o tratar de imponer los propios criterios.<br />

Nunca se deb<strong>en</strong> hacer al alumno promesas que no se puedan cumplir,<br />

como ofrecerle una at<strong>en</strong>ción individual <strong>para</strong> <strong>la</strong> que no se ti<strong>en</strong>e<br />

tiempo.<br />

Un problema <strong>con</strong> el que a m<strong>en</strong>udo nos <strong>en</strong><strong>con</strong>tramos cuando estamos<br />

realizando una <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong> individual es <strong>la</strong> <strong>con</strong>fid<strong>en</strong>cialidad. Si se<br />

establece empatía <strong>en</strong>tre el alumno y el tutor, psicólogo u otro profesional<br />

del c<strong>en</strong>tro, es probable que a lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong>s <strong>en</strong>trevistas el jov<strong>en</strong> proporcione<br />

información <strong>con</strong>fid<strong>en</strong>cial y pida que ésta no sea compartida<br />

<strong>con</strong> los padres. Los profesionales sabemos que compartir <strong>la</strong> información<br />

<strong>con</strong> los padres puede suponer <strong>la</strong> pérdida de <strong>la</strong> <strong>con</strong>fianza del alumno<br />

y, <strong>con</strong> ello, <strong>la</strong> posibilidad de asesorarle y ayudarle a re<strong>con</strong>ducir su<br />

problema. Pero también sabemos que los padres han de estar informados<br />

de los problemas de sus hijos, sobre todo si éstos supon<strong>en</strong> un riesgo<br />

<strong>para</strong> su salud o <strong>para</strong> su integridad física. El profesional será el responsable<br />

de decidir qué información se puede y debe compartir o no.<br />

Éste ha de sopesar los b<strong>en</strong>eficios y los perjuicios que van a ocasionar<br />

ambas alternativas. En ocasiones, sabemos que <strong>la</strong> información que un<br />

jov<strong>en</strong> nos proporciona probablem<strong>en</strong>te no le suponga ningún problema<br />

serio, por lo que <strong>la</strong> <strong>con</strong>fid<strong>en</strong>cialidad se puede mant<strong>en</strong>er. Por el <strong>con</strong>trario,<br />

si el alumno nos informa de <strong>con</strong>ductas que pued<strong>en</strong> suponer <strong>para</strong> él<br />

un riesgo de desarrol<strong>la</strong>r algún tipo de <strong>en</strong>fermedad o de implicarse <strong>en</strong><br />

problemas severos, los profesionales, inexcusablem<strong>en</strong>te, han de informar<br />

de ello a <strong>la</strong> familia. Por ejemplo, si una alumna nos <strong>con</strong>fiesa que<br />

está vomitando después de comer porque no quiere <strong>en</strong>gordar o está<br />

mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do re<strong>la</strong>ciones sexuales sin ningún método anti<strong>con</strong>ceptivo o<br />

está <strong>con</strong>sumi<strong>en</strong>do pastil<strong>la</strong>s cuando sale <strong>con</strong> sus amigos, el profesional<br />

no puede ocultar esta información a sus padres, y así se lo t<strong>en</strong>drá que<br />

hacer ver a <strong>la</strong> alumna.<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!