29.11.2014 Views

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Guía</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>detección</strong> e <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong> <strong>temprana</strong> <strong>con</strong> <strong>m<strong>en</strong>ores</strong> <strong>en</strong> riesgo<br />

Los tres compon<strong>en</strong>tes principales del programa son:<br />

1.º Educación emocional<br />

a) Id<strong>en</strong>tificación emocional<br />

El re<strong>con</strong>ocimi<strong>en</strong>to y discriminación de emociones se realiza mediante<br />

<strong>en</strong>trevistas, fichas y juegos terapéuticos. La ficha «Los<br />

cestos de manzanas» <strong>en</strong>seña a difer<strong>en</strong>ciar emociones y a graduar<br />

cualitativam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> int<strong>en</strong>sidad de sus emociones, por ejemplo,<br />

estar triste es m<strong>en</strong>os que estar deprimido. También facilita <strong>la</strong> comunicación<br />

sobre emociones <strong>en</strong>tre el niño y el terapeuta.<br />

b) Autoevaluación emocional<br />

La tasación de <strong>la</strong> int<strong>en</strong>sidad de <strong>la</strong>s emociones se efectúa mediante<br />

esca<strong>la</strong>s de estimación numéricas. Una de <strong>la</strong>s más utilizadas<br />

es <strong>la</strong> de once puntos, 0= ninguna emoción, 5= mediana<br />

emoción, 10= máxima emoción, ya que los jóv<strong>en</strong>es están acostumbrados<br />

al sistema esco<strong>la</strong>r de calificación. Con niños pequeños<br />

se puede recurrir a alternativas gráficas como el termómetro<br />

de caras basado <strong>en</strong> <strong>la</strong> expresividad facial de <strong>la</strong>s<br />

emociones.<br />

2.º Actividades agradables<br />

a) E<strong>la</strong>boración del p<strong>la</strong>n de actividades agradables<br />

El terapeuta explica <strong>la</strong> lógica del tratami<strong>en</strong>to destacando el<br />

triple efecto positivo de <strong>la</strong>s actividades agradables sobre el<br />

comportami<strong>en</strong>to, el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to y el s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to. A <strong>con</strong>tinuación<br />

se seleccionan, mediante <strong>en</strong>trevista, observación, autoobservación<br />

y m<strong>en</strong>ús de actividades reforzantes, una amplia<br />

gama <strong>para</strong> realizar <strong>en</strong>tre semana, por ejemplo, jugar <strong>en</strong> el<br />

parque, y durante el fin de semana, por ejemplo, ir de excursión<br />

a un parque de atracciones. El p<strong>la</strong>n debe incluir actividades<br />

sociales como salir <strong>con</strong> los amigos, productivas como<br />

regar el jardín, físicas como jugar al t<strong>en</strong>is, y de éxito como<br />

realizar una actividad <strong>en</strong> <strong>la</strong> que se destaca, por ejemplo, tocar<br />

<strong>la</strong> guitarra.<br />

b) Aplicación del p<strong>la</strong>n de actividades agradables<br />

La realización de actividades agradables se propone como tareas<br />

<strong>para</strong> casa, que se programan a partir del nivel de base y se aum<strong>en</strong>tan<br />

progresivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> número (variedad) y tiempo (dedicación),<br />

por ejemplo, montar <strong>en</strong> bicicleta, leer tebeos, etc., 10<br />

212

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!