29.11.2014 Views

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Guía</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>detección</strong> e <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong> <strong>temprana</strong> <strong>con</strong> <strong>m<strong>en</strong>ores</strong> <strong>en</strong> riesgo<br />

5. PREVENCIÓN UNIVERSAL EN EL ÁMBITO ESCOLAR<br />

Aunque <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción universal no es el foco de at<strong>en</strong>ción principal<br />

de este capítulo, dedicaremos unas líneas a com<strong>en</strong>tar brevem<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s características<br />

es<strong>en</strong>ciales de este tipo de interv<strong>en</strong>ciones.<br />

Los programas de prev<strong>en</strong>ción universal son aquellos que están destinados<br />

a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción esco<strong>la</strong>r g<strong>en</strong>eral y que pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> evitar el inicio <strong>en</strong> el<br />

<strong>con</strong>sumo de drogas o <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>con</strong>ducta antisocial. Actúan antes de que surja<br />

el problema <strong>con</strong> el fin de que no aparezca o de retrasar su edad de inicio.<br />

Éstos tratan de realzar los factores de protección y reducir los factores<br />

de riesgo <strong>en</strong>tre los alumnos ya desde los primeros años <strong>en</strong> Educación<br />

Infantil. La aplicación <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> de este tipo de programas supon<strong>en</strong><br />

una primera línea de def<strong>en</strong>sa ante el desarrollo de comportami<strong>en</strong>tos de<br />

riesgo.<br />

Son muchos los programas de prev<strong>en</strong>ción universal que se están llevando<br />

a <strong>la</strong> práctica <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s de todo el mundo y muchas y difer<strong>en</strong>tes<br />

<strong>la</strong>s <strong>con</strong>clusiones que se extra<strong>en</strong> acerca de qué tipo de programas<br />

y qué compon<strong>en</strong>tes son los más efectivos. En el metaanálisis realizado<br />

por Tobler et al. (2000), sobre 207 programas esco<strong>la</strong>res de prev<strong>en</strong>ción<br />

universal de <strong>con</strong>sumo de drogas, se realizó una c<strong>la</strong>sificación basada <strong>en</strong><br />

el tipo de <strong>con</strong>t<strong>en</strong>idos y <strong>en</strong> <strong>la</strong> forma de llevar a cabo los programas. Respecto<br />

al tipo de <strong>con</strong>t<strong>en</strong>idos, éstos fueron divididos <strong>en</strong> siete bloques: <strong>con</strong>ocimi<strong>en</strong>tos<br />

acerca de los efectos de <strong>la</strong>s drogas y sus influ<strong>en</strong>cias, estrategias<br />

afectivas (por ejemplo, increm<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> autoestima, actitudes,<br />

cre<strong>en</strong>cias, valores), habilidades de rechazo, habilidades g<strong>en</strong>erales (habilidades<br />

de comunicación, asertividad, habilidades de resolución de problemas<br />

y toma de decisiones), habilidades de seguridad (como <strong>la</strong> <strong>con</strong>ducción<br />

segura de vehículos), actividades extracurricu<strong>la</strong>res (por<br />

ejemplo, actividades culturales y deportivas, ocio sin drogas) y otros (<strong>en</strong><br />

donde se incluía <strong>la</strong> participación de los padres y <strong>la</strong> ayuda de los iguales).<br />

Respecto a <strong>la</strong> forma de llevar a cabo el programa, se incluyeron cuatro<br />

grupos: programas no interactivos (por ejemplo, exposiciones magistrales,<br />

<strong>con</strong>fer<strong>en</strong>cias); programas que implicaban comunicación <strong>en</strong>tre los estudiantes<br />

y el profesor, pero rara vez <strong>en</strong>tre los alumnos; programas que<br />

promovían <strong>la</strong>s discusiones guiadas <strong>en</strong> grupo y <strong>la</strong> interacción <strong>en</strong>tre los<br />

iguales y, por último, los programas más interactivos. Los resultados de<br />

este estudio seña<strong>la</strong>ron que los programas basados <strong>en</strong> <strong>la</strong> información y<br />

los programas afectivos mejoraban los <strong>con</strong>ocimi<strong>en</strong>tos sobre <strong>la</strong>s drogas y<br />

<strong>la</strong> autoestima de los participantes, respectivam<strong>en</strong>te, pero t<strong>en</strong>ían poca influ<strong>en</strong>cia<br />

sobre <strong>la</strong> <strong>con</strong>ducta de <strong>con</strong>sumo de drogas. Los compon<strong>en</strong>tes que<br />

incluían algún tipo de <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> habilidades obtuvieron los me-<br />

98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!