29.11.2014 Views

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 5: Interv<strong>en</strong>ción <strong>con</strong> <strong>m<strong>en</strong>ores</strong> <strong>en</strong> riesgo desde los Servicios Sociales<br />

– Reforzar <strong>la</strong> capacidad de <strong>la</strong> familia <strong>para</strong> hacer fr<strong>en</strong>te de manera<br />

satisfactoria a <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes fases de su ciclo vital.<br />

– Mejorar <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones familiares, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

<strong>con</strong>yugal, paterno-filial y fraternal.<br />

– Mejorar <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones de <strong>la</strong> familia <strong>con</strong> el <strong>en</strong>torno<br />

y reforzar los sistemas de apoyo social.<br />

– Minimizar los factores de estrés que pued<strong>en</strong> influir negativam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> familia y reforzar su capacidad <strong>para</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse de<br />

manera eficaz a los problemas.<br />

Aunque los programas de <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong> familiar han partido de su<br />

función de abordaje de situaciones de riesgo o desamparo, cabe p<strong>en</strong>sar<br />

que sería <strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>te r<strong>en</strong>table aplicar programas simi<strong>la</strong>res pero desde<br />

un <strong>en</strong>foque prev<strong>en</strong>tivo. Algunos programas d<strong>en</strong>ominados escue<strong>la</strong>s de<br />

padres pued<strong>en</strong> ponerse <strong>en</strong> marcha desde los servicios sociales o coordinados<br />

<strong>con</strong> <strong>la</strong>s asociaciones de padres de alumnos <strong>en</strong> <strong>con</strong>textos esco<strong>la</strong>res,<br />

<strong>para</strong> tratar de trabajar habilidades par<strong>en</strong>tales. Pero no es m<strong>en</strong>os importante<br />

aprovechar <strong>la</strong> oportunidad que brinda el <strong>con</strong>ocimi<strong>en</strong>to de cada barrio<br />

por parte de <strong>la</strong>s UTS ya m<strong>en</strong>cionadas, de modo que éstas pued<strong>en</strong><br />

detectar familias <strong>con</strong> indicadores de riesgo, aunque sean muy leves, <strong>con</strong><br />

los que se pueda trabajar de modo prev<strong>en</strong>tivo <strong>la</strong>s habilidades par<strong>en</strong>tales<br />

educativas, incluso por grupos, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de que sean bebés, adolesc<strong>en</strong>tes,<br />

niños <strong>con</strong> necesidades especiales, etc.<br />

Es importante destacar que los servicios sociales, además de su misión<br />

de <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong> <strong>en</strong> los casos donde exist<strong>en</strong> necesidades sociales al descubierto,<br />

han asumido el papel de coordinación de actuaciones <strong>en</strong> estos temas<br />

y, por tanto, <strong>en</strong> el caso de <strong>la</strong> protección infantil, <strong>la</strong> coordinación de actuaciones<br />

<strong>con</strong> el sistema de <strong>en</strong>señanza o <strong>con</strong> el sistema sanitario, por poner dos<br />

ejemplos, son es<strong>en</strong>ciales. En <strong>con</strong>creto, <strong>la</strong> p<strong>la</strong>taforma de actuaciones que supone<br />

<strong>la</strong> escue<strong>la</strong> no debería desaprovecharse <strong>para</strong> llevar a cabo este tipo de<br />

iniciativas prev<strong>en</strong>tivas, donde además, <strong>en</strong> el caso de los problemas de los<br />

padres <strong>con</strong> <strong>la</strong> educación de los adolesc<strong>en</strong>tes, nos <strong>en</strong><strong>con</strong>tramos <strong>con</strong> una pob<strong>la</strong>ción<br />

muy motivada <strong>para</strong> acudir a este tipo de programas.<br />

También se debe seña<strong>la</strong>r que <strong>la</strong> forma <strong>en</strong> <strong>la</strong> que los ayuntami<strong>en</strong>tos<br />

han ido implem<strong>en</strong>tando este tipo de programas de <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong> familiar<br />

ha sido muy desigual, y esto <strong>en</strong> varios s<strong>en</strong>tidos. Por una parte, porque<br />

ha habido corporaciones locales que han apostado <strong>con</strong> fuerza por estos<br />

programas y han querido asumir el protagonismo debido <strong>en</strong> el ámbito<br />

de <strong>la</strong> protección infantil y el apoyo a <strong>la</strong>s familias; pero ha habido otros<br />

que han avanzado <strong>en</strong> el tema <strong>en</strong>tre grandes titubeos, impulsando e interrumpi<strong>en</strong>do<br />

sus programas según los mom<strong>en</strong>tos, <strong>con</strong> el resultado de que<br />

169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!