29.11.2014 Views

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>detección</strong> e <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong> <strong>temprana</strong> <strong>con</strong> <strong>m<strong>en</strong>ores</strong> <strong>en</strong> riesgo<br />

Como se puede apreciar, el acogimi<strong>en</strong>to resid<strong>en</strong>cial sigue si<strong>en</strong>do <strong>la</strong><br />

medida, junto <strong>con</strong> el acogimi<strong>en</strong>to <strong>con</strong> familiares (más del 80% son abuelos),<br />

que ati<strong>en</strong>de a los <strong>m<strong>en</strong>ores</strong> que deb<strong>en</strong> ser se<strong>para</strong>dos de sus padres. De<br />

ahí que los hogares y resid<strong>en</strong>cias de protección se <strong>con</strong>viertan <strong>en</strong> un <strong>en</strong>torno<br />

donde se debe llevar a cabo un trabajo de vital importancia que<br />

trate de cubrir <strong>la</strong>s necesidades de estos <strong>m<strong>en</strong>ores</strong>, necesidades que, at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do<br />

a su situación particu<strong>la</strong>r, pued<strong>en</strong> dividirse <strong>en</strong> varios tipos (Fernández<br />

del Valle y Fuertes, 2000):<br />

– Necesidades comunes a todos los niños. Los niños y adolesc<strong>en</strong>tes<br />

que están <strong>en</strong> régim<strong>en</strong> de acogimi<strong>en</strong>to resid<strong>en</strong>cial deb<strong>en</strong> ser<br />

at<strong>en</strong>didos de tal forma que vean cubiertas todas <strong>la</strong>s necesidades<br />

comunes a los niños <strong>en</strong> función de su edad.<br />

– Necesidades derivadas de <strong>la</strong> situación de desprotección que provocan<br />

<strong>la</strong> actuación de <strong>la</strong> Administración. La mayor parte de los<br />

niños acogidos han sufrido algún tipo de maltrato <strong>en</strong> sus diversas<br />

manifestaciones que han podido afectar <strong>en</strong> mayor o m<strong>en</strong>or grado<br />

a su desarrollo físico, cognitivo, emocional y/o social. Por lo tanto,<br />

<strong>la</strong> resid<strong>en</strong>cia debe abordar también este tipo de necesidades.<br />

– Necesidades re<strong>la</strong>cionadas <strong>con</strong> <strong>la</strong> se<strong>para</strong>ción del niño de su familia.<br />

Esta se<strong>para</strong>ción <strong>con</strong>lleva necesariam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> necesidad de<br />

abordar <strong>la</strong> problemática de el<strong>la</strong> derivada y que <strong>con</strong>forma un grupo<br />

de necesidades c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te definidas. Además de esta se<strong>para</strong>ción<br />

no es infrecu<strong>en</strong>te que algunos niños, una vez que han <strong>con</strong>seguido<br />

una adaptación a <strong>la</strong> vida resid<strong>en</strong>cial, sufran otras<br />

se<strong>para</strong>ciones cuando ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que marcharse del lugar donde están<br />

acogidos <strong>para</strong> ir a otro acogimi<strong>en</strong>to, ya sea familiar o resid<strong>en</strong>cial.<br />

– Un cuarto grupo de necesidades específicas del niño se<strong>para</strong>do de<br />

su familia son aquel<strong>la</strong>s que se produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> función del p<strong>la</strong>n individual<br />

previsto <strong>para</strong> ese niño <strong>con</strong> el fin de darle estabilidad, seguridad<br />

y perman<strong>en</strong>cia, que son <strong>la</strong>s características que defin<strong>en</strong><br />

un <strong>con</strong>texto adecuado <strong>para</strong> el desarrollo del niño y que <strong>en</strong> ningún<br />

caso puede cumplir un recurso resid<strong>en</strong>cial. Estos destinos<br />

pued<strong>en</strong> ser bi<strong>en</strong> su propia familia (padres u otros familiares),<br />

otra familia difer<strong>en</strong>te (mediante <strong>la</strong> adopción, el acogimi<strong>en</strong>to perman<strong>en</strong>te<br />

o <strong>la</strong> tute<strong>la</strong> ordinaria) o <strong>la</strong> vida indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te una vez<br />

que abandone el sistema de protección por haber alcanzado <strong>la</strong><br />

mayoría de edad o <strong>la</strong> emancipación.<br />

Para cada una de <strong>la</strong>s necesidades cabe p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> diversas interv<strong>en</strong>ciones,<br />

pero algunas han ido abordándose <strong>con</strong> programas específicos,<br />

172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!