29.11.2014 Views

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8. CONCLUSIONES<br />

Capítulo 5: Interv<strong>en</strong>ción <strong>con</strong> <strong>m<strong>en</strong>ores</strong> <strong>en</strong> riesgo desde los Servicios Sociales<br />

En este capítulo se ha int<strong>en</strong>tado dar a <strong>con</strong>ocer <strong>la</strong> estructura y <strong>la</strong>s funciones<br />

del sistema de servicios sociales, dado que, por lo g<strong>en</strong>eral, este <strong>con</strong>ocimi<strong>en</strong>to<br />

no está muy ext<strong>en</strong>dido, y ello a pesar de que <strong>para</strong> muchos<br />

profesionales de <strong>la</strong> educación, <strong>la</strong> sanidad, o <strong>para</strong> muchos ciudadanos <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eral debería resultar un recurso cercano como medio de coordinar actuaciones<br />

o dar a <strong>con</strong>ocer situaciones de necesidad de otras personas.<br />

Se ha tratado de exponer <strong>la</strong> difer<strong>en</strong>cia que existe <strong>en</strong> el uso de <strong>la</strong> terminología<br />

de «m<strong>en</strong>or <strong>en</strong> riesgo» según se trate de <strong>la</strong> probabilidad de que<br />

se desarroll<strong>en</strong> <strong>con</strong>ductas de abuso de sustancias, delincu<strong>en</strong>cia y viol<strong>en</strong>cia,<br />

o de <strong>la</strong> probabilidad de que un m<strong>en</strong>or de edad quede desprotegido,<br />

esto es, privado del derecho a recibir educación y protección por parte<br />

de sus padres o tutores legales. En los servicios sociales del sector de<br />

at<strong>en</strong>ción de familia e infancia esta segunda acepción es muy habitual, indicando<br />

<strong>la</strong> necesidad de interv<strong>en</strong>ir desde los programas de apoyo a <strong>la</strong><br />

<strong>con</strong>viv<strong>en</strong>cia familiar, responsables de detectar, evaluar e interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> situaciones<br />

de riesgo de desamparo o desamparo efectivo.<br />

No obstante, se ha querido poner de manifiesto que, <strong>en</strong> realidad,<br />

at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do al perfil de <strong>la</strong>s familias y de los niños y adolesc<strong>en</strong>tes protegidos,<br />

ambos <strong>con</strong>ceptos de riesgo <strong>en</strong>globan un bu<strong>en</strong> número de situaciones<br />

comunes. Las familias y los niños y adolesc<strong>en</strong>tes <strong>con</strong> los que trabaja<br />

el sistema de protección pres<strong>en</strong>tan al mismo tiempo problemáticas<br />

re<strong>la</strong>cionadas <strong>con</strong> el abuso de sustancias, <strong>la</strong> viol<strong>en</strong>cia, delincu<strong>en</strong>cia y <strong>la</strong><br />

exclusión social. En <strong>con</strong>creto, una vez comprobado que <strong>la</strong> neglig<strong>en</strong>cia es<br />

una de <strong>la</strong>s formas más frecu<strong>en</strong>tes de desprotección, y que se caracteriza<br />

por una inadecuada respuesta a <strong>la</strong>s necesidades físicas y emocionales de<br />

los niños, <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s que cabe destacar <strong>la</strong> necesaria at<strong>en</strong>ción y educación<br />

<strong>en</strong> normas y <strong>con</strong>trol de <strong>la</strong> <strong>con</strong>ducta de los <strong>m<strong>en</strong>ores</strong>, es fácil <strong>con</strong>cluir que<br />

estas situaciones pued<strong>en</strong> ser importantes factores de riesgo <strong>para</strong> posteriores<br />

comportami<strong>en</strong>tos de los jóv<strong>en</strong>es re<strong>la</strong>cionados también <strong>con</strong> delincu<strong>en</strong>cia<br />

o drogodep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.<br />

Así pues, existe un p<strong>la</strong>nteami<strong>en</strong>to que subyace a este capítulo, <strong>en</strong> el<br />

s<strong>en</strong>tido de que <strong>la</strong>s acciones o programas desarrol<strong>la</strong>dos <strong>con</strong> los <strong>m<strong>en</strong>ores</strong><br />

<strong>en</strong> riesgo de desprotección pued<strong>en</strong> <strong>con</strong>stituirse fácilm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> programas<br />

de prev<strong>en</strong>ción de <strong>con</strong>ductas desviadas que, de no ser trabajadas <strong>en</strong> etapas<br />

<strong>temprana</strong>s, pued<strong>en</strong> ofrecer mucha más resist<strong>en</strong>cia a los tratami<strong>en</strong>tos.<br />

Se ha subrayado <strong>la</strong> necesidad de seguir impulsando el trabajo de los<br />

servicios comunitarios, especialm<strong>en</strong>te de los programas de <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong><br />

familiar, donde es posible trabajar <strong>la</strong>s habilidades par<strong>en</strong>tales de educación<br />

de los hijos, una de <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves <strong>para</strong> evitar efectos de una educación<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!