29.11.2014 Views

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 5: Interv<strong>en</strong>ción <strong>con</strong> <strong>m<strong>en</strong>ores</strong> <strong>en</strong> riesgo desde los Servicios Sociales<br />

<strong>la</strong> <strong>con</strong>viv<strong>en</strong>cia familiar y, de modo especial, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones padres-hijos<br />

que puedan des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ar el desamparo.<br />

Estos programas obedec<strong>en</strong> no solo al compromiso de desarrol<strong>la</strong>r los<br />

servicios sociales comunitarios <strong>con</strong> un <strong>con</strong>junto de prestaciones básicas<br />

<strong>con</strong>s<strong>en</strong>suadas 1 , <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s que se incluy<strong>en</strong> estos programas de <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong><br />

familiar, sino también al mandato legal <strong>con</strong>t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> <strong>la</strong> Ley de Protección<br />

Jurídica del M<strong>en</strong>or, <strong>en</strong> cuanto a dar prioridad a <strong>la</strong>s interv<strong>en</strong>ciones<br />

que se puedan desarrol<strong>la</strong>r <strong>en</strong> el ámbito de <strong>la</strong> familia cuando se pueda<br />

evitar <strong>la</strong> se<strong>para</strong>ción del niño de sus padres. En el actual sistema de protección<br />

infantil se establece que <strong>la</strong>s familias donde existe riesgo o desamparo<br />

deb<strong>en</strong> ser objeto de <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong> <strong>para</strong> evitar o superar esas situaciones,<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do que el objetivo es <strong>la</strong> recuperación del bi<strong>en</strong>estar<br />

familiar y no sólo <strong>la</strong> interrupción de los episodios de maltrato.<br />

Los programas de <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong> familiar, de amplia imp<strong>la</strong>ntación <strong>en</strong><br />

los servicios sociales comunitarios de nuestro país, suel<strong>en</strong> llevarse a cabo<br />

por un equipo interdisciplinar compuesto por psicólogos, trabajadores<br />

sociales y educadores sociales. A ellos correspondería el abordaje de<br />

aquellos casos donde se sospecha que existe un problema de riesgo o de<br />

desamparo de los <strong>m<strong>en</strong>ores</strong>, así como <strong>la</strong> posterior <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong> familiar<br />

cuando es posible, o <strong>la</strong> solicitud de medidas de se<strong>para</strong>ción del niño del<br />

hogar cuando sus intereses lo a<strong>con</strong>sej<strong>en</strong>.<br />

Estos programas part<strong>en</strong> de una serie de hipótesis que podríamos resumir<br />

como sigue:<br />

1) Las situaciones de riesgo <strong>para</strong> <strong>la</strong> infancia se originan <strong>con</strong> frecu<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> situaciones de falta de cobertura de <strong>la</strong>s necesidades<br />

básicas (empleo, e<strong>con</strong>omía, vivi<strong>en</strong>da, alim<strong>en</strong>tos). Es el primer<br />

objetivo lograr que <strong>la</strong> familia cubra estas necesidades, movilizando<br />

<strong>para</strong> ello los recursos necesarios, re<strong>con</strong>oci<strong>en</strong>do así el hecho<br />

de que tras situaciones de neglig<strong>en</strong>cia puede <strong>en</strong><strong>con</strong>trarse una<br />

situación de falta de recursos de <strong>la</strong> familia.<br />

2) Las situaciones de riesgo <strong>para</strong> <strong>la</strong> infancia se produc<strong>en</strong> <strong>con</strong> gran frecu<strong>en</strong>cia<br />

debido a <strong>la</strong> falta de habilidades de los padres <strong>para</strong> organizar<br />

el <strong>con</strong>texto familiar y muy especialm<strong>en</strong>te <strong>para</strong> ejercer de educadores,<br />

bi<strong>en</strong> como modelos, bi<strong>en</strong> desarrol<strong>la</strong>ndo pautas de <strong>con</strong>trol<br />

1 Esto se ha logrado merced al P<strong>la</strong>n Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios<br />

Sociales <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Corporaciones Locales que, desde 1989, promueve acuerdos <strong>en</strong>tre el Ministerio<br />

compet<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Asuntos Sociales y <strong>la</strong>s administraciones locales, a <strong>la</strong>s que se les<br />

financia una parte del coste de los servicios sociales al asumir este modelo de prestaciones<br />

básicas.<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!