29.11.2014 Views

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3: Detección e <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong> <strong>con</strong> jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> riesgo <strong>en</strong> el ámbito esco<strong>la</strong>r<br />

nombre de Construy<strong>en</strong>do Salud. Esta adaptación <strong>con</strong>sta de seis compon<strong>en</strong>tes<br />

distribuidos <strong>en</strong> dieciséis sesiones de 45-50 minutos: información<br />

sobre drogas, autoestima, toma de decisiones, manejo de ansiedad,<br />

<strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> habilidades sociales y actividades de ocio alternativo.<br />

Las evaluaciones realizadas muestran resultados satisfactorios <strong>en</strong> seguimi<strong>en</strong>tos<br />

a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo (Gómez, Lu<strong>en</strong>go y Romero, 2002). Además,<br />

<strong>la</strong> <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong> es eficaz no sólo <strong>para</strong> reducir <strong>la</strong> int<strong>en</strong>ción de <strong>con</strong>sumir<br />

drogas, sino también <strong>para</strong> reducir el grado de implicación <strong>en</strong> <strong>con</strong>ductas<br />

antisociales, por ejemplo, <strong>con</strong>ductas agresivas. Una amplia descripción<br />

de los <strong>con</strong>t<strong>en</strong>idos del programa y de <strong>la</strong> evaluación del mismo se<br />

puede <strong>en</strong><strong>con</strong>trar <strong>en</strong> Luego, Romero, Gómez, Guerra y L<strong>en</strong>ce (2002). En<br />

<strong>la</strong> página web del P<strong>la</strong>n Nacional sobre Drogas (www.mir.es/pnd) se<br />

pued<strong>en</strong> <strong>en</strong><strong>con</strong>trar todos los materiales y manuales necesarios <strong>para</strong> su<br />

aplicación.<br />

Otro programa modelo que nos gustaría com<strong>en</strong>tar brevem<strong>en</strong>te, por<br />

estar dirigido a los alumnos más pequeños, de Educación Infantil y primer<br />

ciclo de Educación Primaria, es el Al’s Pals: Kids making healthy<br />

choices (Los amigos de Al: niños realizando elecciones saludables), de<br />

S.R. Geller. Se pret<strong>en</strong>de desarrol<strong>la</strong>r habilidades personales, emocionales<br />

y sociales <strong>en</strong> alumnos de 3 a 8 años a través de 46 lecciones interactivas.<br />

En el<strong>la</strong>s, los maestros, <strong>con</strong> <strong>la</strong> ayuda del títere Al y sus amigos, que actúan<br />

como modelos positivos, <strong>en</strong>señan a los niños, <strong>en</strong>tre otras cuestiones,<br />

cómo expresar sus s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de forma apropiada, el uso de pa<strong>la</strong>bras<br />

amables, <strong>la</strong> preocupación por los demás y <strong>la</strong> aceptación de <strong>la</strong>s<br />

difer<strong>en</strong>cias, resolución de problemas de forma pacífica e información sobre<br />

el tabaco, alcohol y otras drogas ilegales. Evaluaciones de este programa<br />

arrojan los sigui<strong>en</strong>tes resultados: los niños que no participan <strong>en</strong><br />

el programa ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una probabilidad de 2 a 6 mayor de increm<strong>en</strong>tar su<br />

comportami<strong>en</strong>to agresivo y antisocial que los que sí participan. Estos últimos<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una probabilidad de 2 a 5 veces superior de mejorar el uso<br />

de comportami<strong>en</strong>tos sociales positivos, como son el compartir, esperar<br />

turno, ayudar a otros o resolver problemas mediante el diálogo.<br />

En estos programas es de suma importancia <strong>la</strong> participación de los<br />

profesores y <strong>la</strong> comunidad esco<strong>la</strong>r y, siempre que sea posible, de los padres,<br />

asisti<strong>en</strong>do a sesiones organizadas o co<strong>la</strong>borando desde casa <strong>en</strong> el<br />

afianzami<strong>en</strong>to de los apr<strong>en</strong>dizajes que se están desarrol<strong>la</strong>ndo <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro<br />

esco<strong>la</strong>r. Las notificaciones escritas, el <strong>con</strong>tacto telefónico o a través<br />

del correo electrónico pued<strong>en</strong> <strong>con</strong>stituir medios eficaces <strong>para</strong> mejorar <strong>la</strong><br />

comunicación padres-profesores.<br />

En definitiva, y <strong>para</strong> resumir lo visto <strong>en</strong> este apartado, <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> es<br />

también un <strong>con</strong>texto muy eficaz <strong>para</strong> llevar a cabo programas de pre-<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!