29.11.2014 Views

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

Guía para la detección e intervención temprana con menores en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 1: Definición y <strong>con</strong>cepto de m<strong>en</strong>or <strong>en</strong> riesgo<br />

El hecho de que <strong>la</strong> organización de los sistemas diagnósticos cree<br />

una distinción <strong>en</strong>tre ambos trastornos p<strong>la</strong>ntea un serio problema <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

aceptación de esta asunción. Algunas <strong>con</strong>ductas del TND son m<strong>en</strong>os frecu<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> infancia y adolesc<strong>en</strong>cia que algunas incluidas <strong>en</strong> el TD. Si, como<br />

se asume <strong>en</strong> los sistemas de c<strong>la</strong>sificación, el TND y el TD no se so<strong>la</strong>pan<br />

<strong>en</strong> <strong>con</strong>t<strong>en</strong>idos, esto significa que es posible que un individuo<br />

pueda cumplir previam<strong>en</strong>te los criterios de TND y posteriorm<strong>en</strong>te los de<br />

TD, y no cumplir los criterios diagnósticos <strong>para</strong> ninguno de los dos trastornos<br />

<strong>en</strong> una etapa intermedia. Este tipo de <strong>con</strong>sideraciones ha llevado<br />

a algunos investigadores a sugerir que estos diagnósticos deb<strong>en</strong> ser reubicados<br />

de acuerdo a tres categorías ord<strong>en</strong>adas <strong>en</strong> función del tiempo y<br />

de <strong>la</strong> severidad de los síntomas, a saber: «Trastorno Oposicionista Modificado»,<br />

«Trastorno Disocial Intermedio» y «Trastorno Disocial<br />

Avanzado» (Loeber Loeber, Ke<strong>en</strong>an Lahey, Gre<strong>en</strong> y Thomas, 1993; Russo,<br />

Loeber, Lahey y Ke<strong>en</strong>an, 1994).<br />

Por último, y como nota de precaución, también es preciso re<strong>con</strong>ocer<br />

que <strong>la</strong> comorbilidad no equivale a decir que <strong>la</strong> mayoría de los niños<br />

<strong>con</strong> trastornos psicopatológicos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> <strong>en</strong> una suerte de «camino<br />

sin retorno» hacia <strong>la</strong>s <strong>con</strong>ductas viol<strong>en</strong>tas y/o de abuso de sustancias,<br />

pues un porc<strong>en</strong>taje importante no termina <strong>con</strong>sumi<strong>en</strong>do. Incluso <strong>en</strong> los<br />

niños <strong>con</strong> TD, que es el diagnóstico más fuertem<strong>en</strong>te asociado al abuso<br />

posterior, el trastorno funciona simplem<strong>en</strong>te como marcador de alto<br />

riesgo que de ninguna manera pronostica el futuro de un niño determinado.<br />

En este caso es también cuando los posibles efectos positivos de<br />

<strong>la</strong> familia y otros <strong>con</strong>textos ejerc<strong>en</strong> sus influ<strong>en</strong>cias (Campbell, Shaw y<br />

Gilliom, 2000).<br />

3.2.1. Implicaciones <strong>para</strong> el diseño de programas prev<strong>en</strong>tivos indicados<br />

Si ciertas psicopatologías infantiles funcionan como marcadores que<br />

facilitan <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación <strong>temprana</strong> del riesgo, <strong>la</strong>s interv<strong>en</strong>ciones eficaces<br />

de <strong>la</strong> psicopatología infantil también necesitan incorporar acciones prev<strong>en</strong>tivas.<br />

Es decir, cuando se oferta tratami<strong>en</strong>to específico <strong>para</strong> estos problemas<br />

psicopatológicos, los programas de <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong> deberían incluir<br />

algunas <strong>con</strong>sideraciones sobre <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción del abuso de sustancias.<br />

Las revisiones más reci<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong> literatura empírica sobre <strong>la</strong> <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong><br />

<strong>en</strong> trastornos infantiles internalizados y externalizados indican<br />

que están disponibles tratami<strong>en</strong>tos bi<strong>en</strong> establecidos (Chambless y Hollon,<br />

1998) que además <strong>con</strong>sigu<strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficios perdurables (Compton,<br />

Burns, Hel<strong>en</strong> y Roberston, 2002; Farmer, Compton, Burns y Roberts,<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!