16.11.2012 Views

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se permite la copia ©<br />

Rasgos distintivos del pensamiento feminista negro 107<br />

y esconden esta consideración diferencial tras un despliegue de creencias comunes<br />

sobre nuestra inteligencia, los hábitos de trabajo y la sexualidad. Esta<br />

situación compartida, a su vez, resulta en patrones recurrentes de experiencia<br />

para los miembros individuales del grupo. Por ejemplo, las mujeres afroamericanas<br />

de orígenes bastante diversos denuncian un tratamiento similar en las<br />

tiendas. No es necesario que cada consumidora negra individual experimente<br />

ser seguida en una tienda como una ladrona potencial, ser ignorada mientras<br />

otros son atendidos primero, o sentada cerca de las cocinas o de los servicios<br />

de los restaurantes, para que las mujeres afroamericanas como colectividad<br />

reconozcan que está operando un trato de grupo diferencial.<br />

En tanto que los puntos de vista están relacionados con el conocimiento grupal,<br />

patrones recurrentes de trato diferencial como éstos indican que ciertos<br />

temas serán centrales en el conocimiento o en el punto de vista grupal de las<br />

mujeres negras estadounidenses. Por ejemplo, una cuestión principal concierne<br />

a la memoria de las luchas, especialmente en respuesta a las formas de violencia<br />

que acompañan a las opresiones interseccionales. 22 Katie Cannon observa:<br />

A lo largo de la historia de Estados Unidos, la interrelación de la supremacía blanca<br />

y la superioridad masculina ha caracterizado la realidad de la mujer negra como<br />

una situación de lucha ―una lucha por sobrevivir en dos mundos contradictorios<br />

simultáneamente, uno blanco, privilegiado y opresivo, el otro negro, explotado y<br />

oprimido. 23<br />

La vulnerabilidad de las mujeres negras a las agresiones en el lugar de trabajo,<br />

en la calle, en casa y en las representaciones de los medios de comunicación ha<br />

sido uno de los factores que han promovido este legado de lucha.<br />

A pesar de las diferencias creadas por la época histórica, la edad, la clase<br />

social, la orientación sexual, el color de la piel o la etnicidad, la memoria de lucha<br />

contra la violencia que impregna las estructuras sociales estadounidenses<br />

22 Patricia Hill Collins, «The Tie That Blinds: Race, Gender and US Violence», Ethnic and Racial<br />

Studies, vol. 21, núm. 5, 1998, pp. 918-938.<br />

23 Katie Cannon, «The Emergence of a Black Feminist Consciousness», Feminist Interpretations of<br />

the Bible, Filadelfi a, Westmister Press, 1985, p. 30.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!