16.11.2012 Views

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

220<br />

<strong>Feminismos</strong> <strong>negros</strong><br />

movilizada previamente para luchar en la Segunda Guerra Mundial. Las industrias<br />

enumeradas en la investigación como «con grave necesidad de mano<br />

de obra» fueron el destino de trabajadores <strong>negros</strong>, tanto varones como mujeres,<br />

aunque Elisabeth Wilson no los diferencie.<br />

La investigación dio un listado de las industrias y servicios donde se requería mano<br />

de obra con más urgencia. La industria de botas y zapatos, ropa, textiles, hierro y<br />

acero, todas requerían trabajadoras, al igual que los hospitales, el servicio doméstico,<br />

el transporte, y el ejército de tierra de mujeres. Hubo también escasez de taquígrafas<br />

y una grave carestía de enfermeras y matronas. 19<br />

Esto no nos dice nada sobre por qué se tendía, de forma marcada, a reclutar a<br />

las mujeres negras en alguna de estas áreas y no en otras; quizás obtenemos<br />

una pista cuando la autora señala que las mujeres eran bienvenidas como<br />

fuerza de trabajo de forma «circunscrita»:<br />

[…] como trabajadoras temporales en un periodo de crisis, como trabajadoras a<br />

tiempo parcial, y sin perturbar la división tradicional en la industria a lo largo de las<br />

hileras divididas por sexo. (La Investigación refl ejaba aún la visión dominante, de<br />

que las mujeres casadas, naturalmente, no deseaban trabajar). 20<br />

No todas las mujeres negras estaban sujetas a este proceso: las mujeres afrocaribeñas,<br />

por ejemplo, fueron valientes y eligieron venir a Gran Bretaña precisamente<br />

a trabajar. Se las veía, ideológicamente, como apropiadas «por naturaleza»<br />

para los trabajos peor pagados y de menor categoría. Elisabeth Wilson<br />

continúa explicando así que «trabajo y matrimonio eran aún entendidos como<br />

alternativos; había dos tipos de mujeres: la esposa y madre o la mujer con carrera<br />

y soltera». Aún así las mujeres negras tendieron un puente en esta división.<br />

Fueron vistas simultáneamente como trabajadoras, como esposas y como<br />

madres. Elisabeth Wilson hace énfasis en que el debate de postguerra sobre la<br />

entrada de las mujeres como fuerza de trabajo tuvo lugar en torno a los posibles<br />

efectos en la vida familiar. Ésta sostiene que «a las esposas y a las madres se<br />

19 Elisabeth Wilson, Only Halfway to Paradise: Women in Poswar Britain 1945-1968, Londres, Tavistock,<br />

1980, pp. 43-44.<br />

20 Ibídem.<br />

se permite la copia ©

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!