16.11.2012 Views

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

34<br />

<strong>Feminismos</strong> <strong>negros</strong><br />

pusieron en cuestión las feministas negras. Una de las premisas centrales<br />

de este sistema, tal y como lo formuló Rubin en un articulo seminal en 1975,<br />

explica la complementariedad de los sexos y la opresión de las mujeres por<br />

los hombres a través del intercambio de las mujeres dentro de los sistemas<br />

de parentesco. Carby, Hurtado y Spiller, entre otras, cuestionaron la universalidad<br />

de este principio. 12 ¿Qué ocurre ―se preguntaron― cuando las mujeres<br />

no se encuentran en las mismas posiciones respecto a la institución del<br />

parentesco? ¿Qué ocurre con la idea de género si grupos enteros de hombres<br />

y mujeres están situados juntos, fuera de la institución del parentesco, pero<br />

relacionados con la institución del parentesco de un grupo dominante? Y las<br />

tres regresaron al periodo de la esclavitud, desde donde, a través de análisis<br />

de corte historicista, mostraron cómo las mujeres negras no fueron constituidas<br />

en la sociedad norteamericana de la misma manera que las mujeres<br />

blancas. No fueron las únicas. Los ejes teórico-prácticos del feminismo blanco<br />

fueron ampliamente contestados por parte de las feministas negras. 13 Lo<br />

que denunciaban era el propio concepto de género, en la medida en que formaba<br />

parte del sistema de relaciones jerárquicas de «raza». Denunciándolo,<br />

comenzaban a escuchar su propia voz, una voz que había estado oscurecida<br />

en un sistema de dominación que las había construido con las herramientas<br />

de los grupos hegemónicos. Como grita bell hooks:<br />

Mi anhelo de encontrar fuentes que pudieran explicar la experiencia negra (especialmente<br />

mi presunción de que los libros escritos por blancos podrían contener<br />

tal explicación) es precisamente un refl ejo de la socialización de los grupos oprimidos<br />

y explotados en una cultura de dominación. Nosotras aprendemos que no<br />

tenemos poder para defi nir nuestra propia realidad o para transformar las estructuras<br />

opresivas. Nosotras aprendemos a buscar en aquellas capacitadas por los<br />

sistemas de dominación, que nos hieren y nos dañan; buscamos ser liberadas y<br />

12 Véase Carby, Reconstructing Womanhood: The Emergence of the Afro-American Woman Novelist,<br />

Nueva York, Oxford University Press, 1987; Aida Hurtado, «Relating to privilege: seduction and<br />

rejection in the subordination of white women and women of color», Signs, vol. 14, núm. 4, 1989,<br />

pp. 833-855; y Hortense Spillers, «Mama’s baby, papa’s maybe: an American grammar book»,<br />

Diacritics, vol. 17, núm. 2, 1987, pp. 65-81.<br />

13 Véase Angela Davis, op. cit., 2004; Hull et al., All the Women are White, All the Men are Black, But<br />

Some of Us Are Brave, op. cit., 1982; bell hooks, Ain’t a Woman…, op. cit., 1981 y Feminism Theory:<br />

From Margin to Center, Boston, South End, 1984.<br />

se permite la copia ©

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!