16.11.2012 Views

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

se permite la copia ©<br />

I Used To Be Your Sweet Mama 165<br />

escribieran sobre sus experiencias en relaciones violentas, sólo hace poco<br />

se han convencido de que tal violencia ejercida en privado es un asunto<br />

apto para ser discutido en público.<br />

Sin embargo, sí que hay un corpus preservado de cultura oral (u «oratoria»,<br />

por utilizar el término empleado por algunas académicas) 74 sobre los<br />

abusos sufridos en el ámbito doméstico, en las canciones de las mujeres del<br />

blues como Gertrude Rainey y Bessie Smith. La violencia contra las mujeres<br />

fue siempre un tema apto para las cantantes de blues. La urgencia contemporánea<br />

por romper el silencio que rodea a la violencia misógina y el movimiento<br />

político organizado que se enfrenta a la violencia contra las mujeres tiene<br />

un precursor estético en la obra de las cantantes de blues clásico.<br />

Al blues de las mujeres se le ha acusado de promover respuestas permisivas<br />

y, por lo tanto, antifeministas con respecto al tema del abuso misógino.<br />

Es cierto que algunas de las canciones grabadas por Rainey y Smith parecen<br />

ejemplifi car la aceptación de la violencia masculina (e incluso, a veces, un<br />

deleite masoquista por ser el objeto de las palizas del amante). Tales afi rmaciones<br />

no tienen en cuenta cuánto se manipula y transforma el signifi cado del<br />

blues al interpretarlo (llegando a veces, incluso, a signifi car lo contrario). El<br />

blues hace un uso desbordante del humor, la sátira y la ironía, revelando sus<br />

raíces históricas en la música esclava, donde los métodos indirectos de expresión<br />

eran los únicos medios a través de los que se podía denunciar la opresión<br />

de la esclavitud. En este sentido, el género del blues es un descendiente directo<br />

de las canciones de trabajo, que a menudo contaban con el uso de indirectas<br />

e ironías para señalar lo inhumano de los propietarios de esclavos, a fi n de<br />

asegurarse de que los blancos mencionados en sus canciones no entendieran<br />

de ninguna manera el signifi cado. 75<br />

Bessie Smith canta algunas canciones cuyas letras pueden parecer aceptar<br />

que el abuso emocional y físico es un riesgo al que se exponen las mujeres que<br />

mantienen relaciones sexuales. Pero una atención rigurosa a la presentación<br />

musical de estas canciones persuade al oyente de que contienen críticas implícitas<br />

al abuso masculino. En Yes, Indeed He Do, la presentación sarcástica<br />

de Smith de las letras transforma las observaciones sobre un amante infi el,<br />

violento y explotador, en una crítica mordaz de la violencia machista:<br />

74 Véase Michere Githae Mugo, Orature and Human Rights, Roma, Institute of South African Development<br />

Studies, NUL, Lesotho, 1991.<br />

75 Véase el debate de Oakley sobre el trabajo y la canción en Oakley, op. cit., 1976, pp. 36-46.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!