16.11.2012 Views

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se permite la copia ©<br />

Rasgos distintivos del pensamiento feminista negro 111<br />

mucho con las mujeres negras de clase media, el legado de lucha de los <strong>negros</strong><br />

de clase trabajadora 34 y de las mujeres negras de clase trabajadora, en<br />

particular, expresa un carácter distintivo.<br />

La sexualidad señala otro factor infl uyente en las distintas respuestas de<br />

las mujeres afroamericanas a los retos comunes. Las lesbianas negras han<br />

identifi cado el heterosexismo como una forma de opresión y saben que las<br />

cuestiones a las que se enfrentan viviendo en comunidades homófobas delimitan<br />

su forma de interpretar los hechos de la vida cotidiana. 35 Beverly<br />

Smith describe cómo ser lesbiana afectó a sus percepciones de la boda de<br />

una de sus mejores amigas: «Dios, ojalá tuviera una amiga aquí. Alguien<br />

que me conociera y entendiera cómo me siento. Me estoy haciendo pasar<br />

por una “chica” negra de clase media, mona, hetero». 36 Mientras la mayoría<br />

de aquéllos que fueron a la boda veían sólo un evento festivo, Beverly Smith<br />

veía que su amiga estaba siendo enviada a una forma de esclavitud. De un<br />

modo similar, los estatus diversos de etnia y ciudadanía dentro del Estadonación<br />

de Estados Unidos también determinan diferencias entre las mujeres<br />

negras. Por ejemplo, las puertorriqueñas negras constituyen un grupo que<br />

combina categorías de raza, nacionalidad y etnicidad de maneras distintivas.<br />

Así, deben negociar un conjunto distintivo de experiencias que corresponden<br />

con ser racialmente negra, étnicamente latina y tener una forma especial<br />

de ciudadanía estadounidense.<br />

Dado que estos factores infl uyen en las diversas respuestas a los retos comunes,<br />

es importante señalar que no existe un punto de vista homogéneo de<br />

la mujer negra. No hay una mujer negra esencial o arquetípica cuyas experiencias<br />

sean las «normales», normativas y por lo tanto auténticas. Un entendimiento<br />

esencialista del punto de vista de la mujer negra suprime las diferencias<br />

entre las mujeres negras en busca de una escurridiza unidad grupal. En<br />

34 Robin Kelley, Race Rebels: Culture, Politics, and the Black Working Class, Nueva York, Free Press, 1994.<br />

35 Anne Allen Shockley, Loving her, Tallahassee (Fl.), Naiad Press, 1974; Audre Lorde, A New Spelling<br />

of My Name, Trumansberg (NY), Crossing Press, 1982, y Sister Outside, Trumansberg (NY),<br />

Crossing Press, 1984 [ed. cast.: La hermana, la extranjera, Madrid, Horas y horas, 2004]; Cheryl<br />

Clarke et al., «Conversations and Questions: Black Women on Black Women Writers», Conditions:<br />

Nine, vol. 3, núm. 3, 1983, pp. 88-137; Bárbara Smith, «Introduction», en Home Girls: A Black Feminist<br />

Antologhy, Nueva York, Kitchen Table Press, 1983, y The Truth That Never Hurts: Writings<br />

on Race, Gender and Freedom, New Brunswick, Rutgers University Press, 1998; Rhonda Williams,<br />

«Living at the Crossroads: Explorations in Race, Nacionality, Sexuality and Gender», en The House<br />

That Race Built: Black Americans, US Terrain, Nueva York, Pantheon, 1997.<br />

36 Bárbara Smith, «Introduction», op. cit., 1983, p. 172.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!