16.11.2012 Views

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

302<br />

<strong>Feminismos</strong> <strong>negros</strong><br />

las estructuras institucionalizadas que perpetúan la supremacía del hombre<br />

blanco. Han mantenido repetidamente que el cerco identitario mujer-nativaotra<br />

que rodea, en este caso, a la mujer inmigrante excolonial no blanca, no<br />

la obliga a aceptar los espacios imaginarios y los signifi cados que se asignan<br />

a su posición. La aparente coherencia de este cerco ―un espacio racializado<br />

y sexuado donde una mujer del sudeste de Asia queda homogenizada principalmente<br />

como un ser sexual / exótico / erótico, a través de estereotipos<br />

populares como la «fl or de loto» o la «dama dragón»― esconde las diversas<br />

estructuras que actúan bajo estas nociones. 24 Este cerco identitario al que se la<br />

limita es principalmente un producto del imaginario dominante eurocéntricoimperialista<br />

ante el cual ella tiene muy poco control. A través de la deconstrucción<br />

de los textos literarios occidentales, los escritos de Gayatri C. Spivak<br />

exploran las posiciones del sujeto de las mujeres del «Tercer Mundo» atrapadas<br />

en estructuras de poder que no son únicamente patriarcales sino también<br />

colonialistas e imperialistas. 25 De la misma manera, Trinh T. Minh-Ha ha intentado<br />

describir desde su propia perspectiva como directora norteamericana<br />

de origen vietnamita los signifi cados de «diferencia» para una mujer que<br />

ha sido leída como mujer y como extranjera, a la vez. 26 Chandra T. Mohanty<br />

ha sugerido que ante los «ojos occidentales», 27 las identidades de las mujeres<br />

de la diáspora, que son vistas como foráneas-inmigrantes, son productos del<br />

24 Kabbani, Europe’s Myths of Orient…, op. cit., 1988; Ling, «Chinamerican Women Writers: Four<br />

Forerunners of Maxine Hong Kingston», en Jaggar y Bordo (eds.), Gender, Body and Knowledge:<br />

Feminist Reconstructions of Being and Knowledge, New Brunswick (NJ), Rutges Univ. Press, 1989.<br />

25 Véanse Spivak, «Three Women’s Texts and a Critique of Imperialism», Critical Inquiry, vol. 12,<br />

núm. 1, otoño de 1985, pp. 235-261; In Other Worlds: Essays in Cultural Politics, Nueva York, Routledge,<br />

1988; «The Politics of Traslation», en M. Barrett y A. Phillips (eds.), Destabilizing Theory:<br />

Contemporany Feminist Debates, Londres, Polity Press, pp. 177-200; «In A Word: Interview», Outside<br />

in the Teaching Machine, Nueva York, Routledge, 1993. [En castellano, de la autora: Crítica de la<br />

razón postcolonial, Madrid, Akal. Cuestiones de Antagonismo, 2010. N. de E.]<br />

26 Véanse Trinh T. Minh-Ha, «Diff erence: A Special Third Women Issue», Feminist Review, núm.<br />

25, marzo de 1987, pp. 5-22; Woman, Native, Other. Writing postcoloniality and feminism, Indiana,<br />

Indiana University Press, 1989; When the Moon Waxes Red. Representation, Gender and Cultural Politics,<br />

Routledge, 1991.<br />

27 Algunas teóricas postcoloniales sugieren además que los ojos occidentales no son siempre<br />

ojos «blancos». También puede ocurrir que las personas «negras» residentes en Occidente vean<br />

a los inmigrantes con ojos eurocéntricos. En su artículo «Bajo los ojos de Occidente», Chandra T.<br />

Mohanty («Under Western Eyes: Feminist Scholarship and Colonial Discourses», Feminist Review,<br />

núm. 30, 1988) afi rma que algunas académicas feministas occidentales categorizan a las mujeres<br />

del «Tercer Mundo» como un sujeto monolítico extraño, negándose así a hacer frente a las diferencias<br />

y a la diversidad de las vidas de estas mujeres [ed. cast.: «Bajo los ojos de Occidente»,<br />

en Hernández y Suárez (eds.), Descolonizando el feminismo: teorías y prácticas desde los márgenes,<br />

Madrid, Cátedra, 2008].<br />

se permite la copia ©

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!