16.11.2012 Views

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

132<br />

<strong>Feminismos</strong> <strong>negros</strong><br />

Como Cooper, muchas intelectuales afroamericanas abrazamos esta perspectiva,<br />

sin importar las soluciones políticas particulares que propongamos,<br />

nuestra formación académica, nuestros campos de estudio o nuestro momento<br />

histórico. Cuando abogamos por trabajar a través de organizaciones autónomas<br />

de mujeres negras, cuando participamos en las organizaciones de<br />

mujeres, nos presentamos a cargos políticos o apoyamos las instituciones<br />

de la comunidad negra, las afroamericanas identifi camos reiteradamente<br />

estas acciones políticas más como medios para el empoderamiento humano<br />

que como fi nes en y de sí mismos. De este modo, un principio rector del feminismo<br />

negro es una permanente perspectiva humanista. 78<br />

La preferencia de Alice Walker por el término womanism apunta a esta noción<br />

de solidaridad humana. «El womanism es al feminismo lo que el morado<br />

es a la lavanda», señala. Para Walker, una es womanist cuando está «comprometida<br />

con la supervivencia y la integridad de todas las personas, hombres y<br />

mujeres». Una womanist no es «una separatista, excepto periódicamente por<br />

salud» y es «tradicionalmente universalista, como en este ejemplo: “Mama,<br />

¿por qué somos marrones, rosas y amarillos, y nuestros primos son blancos,<br />

beige y <strong>negros</strong>? Respuesta: “Bueno, ya sabes que los colores raciales son como<br />

un jardín de fl ores, con todos los colores de las fl ores representados”». 79 Al<br />

redefi nir a todas las personas como «personas de color», Walker universaliza<br />

lo que suele ser visto como una lucha individual, a la vez que crea un espacio<br />

para los movimientos autónomos de auto-determinación. 80<br />

78 Filomina Steady, «The Black Woman Cross-Culturally: An Overview» en Black Woman Cross-<br />

Culturally, Cambridge (Mass.), Schenkman, 1981, y «African Feminism: A Wordwide Perspective»,<br />

en Women in Africa and the African Diaspora, Washington DC, Howard University Press,<br />

1987. Mi uso del término humanista crece en un contexto histórico afro-derivado distinto de aquél<br />

criticado por las feministas occidentales. Utilizo el término para hacer énfasis en un humanismo<br />

afrocentrado, tal y como lo desarrollan Cornel West en «Philosophy and the Afro-American Experience»,<br />

Philosophical Forum, vol. 2, núm. 3, 1977-78, pp. 117-148, y Molefi Kete Asante en The Afrocentric<br />

Ideas, Filadelfi a, Temple University Press, 1987; y como parte de las tradiciones teológicas<br />

negras de Henry Mitchell y Nicholas Lewter, en Soul Theology: The Heart of American Black Culture,<br />

San Francisco, Harper and Row, 1986; y Katie Cannon, Black Womanist Ethics, Atlanta, Scholars<br />

Press, 1988. Véase para los debates sobre la espiritualidad afroamericana, Donna Richards, «The<br />

Implications of African-American spirituality», en Africa Culture: The Rhythms of Unity, Trenton<br />

(NJ), Africa Press World, 1990; y Peter Paris, The Spirituality of African People: The Search of a Common<br />

Moral Discourse, Minneapolis, Fortress, 1995.<br />

79 Alice Walker, In Search of Our Mother’s Gardens, op. cit., 1983, p. xi.<br />

80 El uso de Walker del término womanism contiene contradicciones que a su vez tienen infl uencia<br />

sobre diversos enfoques del feminismo negro. Para un debate del uso de Walker, véase Collins,<br />

Fighting Words…, op. cit., 1998, pp. 61-65.<br />

se permite la copia ©

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!