16.11.2012 Views

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se permite la copia ©<br />

Rasgos distintivos del pensamiento feminista negro 131<br />

estándar o en las esferas supuestamente neutras como la prensa «libre». Una<br />

tercera amenaza es la incapacidad de algunas superstar negras para cuestionar<br />

su propia participación en estas nuevas relaciones. Cegadas por sus<br />

auto-proclamadas aspiraciones de divas del feminismo negro, sienten que<br />

no le deben nada a nadie, especialmente a otras mujeres negras. Así, quedan<br />

atrapadas dentro de sus empobrecidos universos feministas <strong>negros</strong>. A pesar<br />

de estos peligros, estas nuevas posiciones institucionales proporcionan<br />

una multitud de oportunidades para realzar la visibilidad del pensamiento<br />

feminista negro. En este nuevo contexto, el desafío consiste en permanecer<br />

dinámico, teniendo siempre en mente que un objetivo en movimiento es<br />

más difícil de golpear.<br />

El feminismo negro estadounidense y otros proyectos de justicia social<br />

El último rasgo distintivo del pensamiento feminista negro se refi ere a su relación<br />

con otros proyectos de justicia social. Muchas intelectuales afroamericanas<br />

han animado la visión de que las luchas de las mujeres negras son parte<br />

de una lucha más amplia por la dignidad humana, el empoderamiento y la<br />

justicia social. En un discurso de 1893 a las mujeres, Anna Julia Cooper expresó<br />

convincentemente esta visión del mundo:<br />

Tomamos partido por la solidaridad de la humanidad, por la armonía de la vida y<br />

por denunciar la anti-naturalidad e injusticia de todas las discriminaciones, sean en<br />

nombre del sexo, la raza, el país o la condición social[...] La mujer de color siente<br />

que la causa de las mujeres es una y universal [...] Hasta que la raza, el color, el sexo<br />

y la condición social sean vistas como accidentes, y no como la sustancia de la vida;<br />

hasta que los derechos universales de la humanidad a la vida, la libertad y la búsqueda<br />

de la felicidad sean inalienables para todos; hasta que se aprenda esta lección<br />

y se gane la causa de las mujeres ―no la de las mujeres blancas ni la de las mujeres<br />

negras, no la de las mujeres rojas, sino la causa de cada hombre y cada mujer que se<br />

hayan retorcido silenciosamente bajo una terrible injusticia. 77<br />

77 Bert Loewenberg y Ruth Bogin (eds.), Black Women in Nineteenth-Century American Life, University<br />

Park, Pennsylvania State University Press, 1976, pp. 330-331.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!