16.11.2012 Views

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

168<br />

<strong>Feminismos</strong> <strong>negros</strong><br />

que recibe. Por el contrario, ella alaba a su amante por su habilidad sexual<br />

y proclama que le ama a pesar de la brutalidad a la que se ve sometida. La<br />

interpretación de Smith de Outside of That es de algún modo más sutil que en<br />

Yes, Indeed He Do, pero una escucha atenta confi rma que utiliza su voz para<br />

ironizar y criticar a la narradora (incluso si resulta que ella misma es esa<br />

mujer), que abraza con tal entusiasmo a un compañero tan perjudicial para<br />

su bienestar físico y emocional.<br />

El secretismo y el silencio que históricamente han acompañado a la violencia<br />

machista están conectados a su construcción social como un problema privado,<br />

secuestrado tras las impenetrables paredes domésticas, y no como un<br />

problema social, que merezca atención política. Hasta hace muy poco, estaba<br />

tan efi cazmente confi nado a la esfera privada que, por lo general, los agentes<br />

de policía intervenían en las «discusiones domésticas» sólo en situaciones «de<br />

vida o muerte». Incluso en los años noventa, la acción policial, cuando tiene<br />

lugar, todavía se ve acompañada de una seria reticencia a que las fuerzas<br />

públicas del Estado intervengan en los asuntos privados de los individuos. 79<br />

Outside of That presenta, de forma efi caz, la violencia contra las mujeres como<br />

un problema que debe ser considerado de forma pública. La canción nombra<br />

el problema desde la voz de la mujer, objetivo de las palizas: «He beats me<br />

[…] He blacked my eyes, I couldn’t see […] he turned around and knocked<br />

out both of my teeth». Nombra la violencia doméstica en el contexto colectivo<br />

de la interpretación del blues y por tanto lo defi ne como un problema que merece<br />

estar presente en el discurso público. Escuchando esta canción, las mujeres<br />

que eran víctimas de tales abusos podían percibirlos, consecuentemente,<br />

como una condición compartida y, por lo tanto, social.<br />

Sólo podemos hacer conjeturas sobre si las mujeres, como público de Bessie<br />

Smith, eran capaces de utilizar sus actuaciones como punto de apoyo a partir<br />

del cual desarrollar actitudes más críticas hacia la violencia que sufrían. Ciertamente,<br />

la campaña organizada para erradicar la violencia doméstica no emergió<br />

en Estados Unidos hasta los años setenta. Las mujeres comprometidas en<br />

estos primeros esfuerzos tomaron prestada la estrategia de «concienciación»<br />

del movimiento de mujeres chinas que promovía «hablar de la amargura» o<br />

79 Véase Susan Schechter, Women and Male Violence: The Visions and Struggles of the Batt ered Women’s<br />

Movement, Boston, South End, 1982, para una revisión de primer movimiento anti-violencia. Un<br />

estudio reciente excelente, que se centra específi camente en las mujeres negras y la violencia<br />

doméstica, es Compelled to Crime: The Gender Entrapment of Batt ered Women de Beth Richie, Nueva<br />

York, Routledge, 1996.<br />

se permite la copia ©

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!