16.11.2012 Views

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

se permite la copia ©<br />

Roles sexuales y estrategias de supervivencia 189<br />

En este artículo analizaré la red doméstica y las relaciones que se dan en ella<br />

desde la perspectiva de las mujeres (desde la perspectiva que las mujeres han<br />

proporcionado a este estudio y desde mis propias interpretaciones de la esfena<br />

doméstica y social). La mayor parte de los estudios previos 7 sobre la familia<br />

negra han adoptado una perspectiva masculina, poniendo el énfasis en<br />

la vida de calle de los hombres <strong>negros</strong>, así como situándoles en una posición<br />

periférica respecto a los asuntos familiares. A pesar de destacar, de forma correcta,<br />

las difi cultades económicas a las que los hombres <strong>negros</strong> se enfrentan<br />

en una sociedad racista, éstos y otros estudios 8 han adoptado el estereotipo<br />

de las familias negras como familias sin padre y sometidas a pautas matriarcales<br />

de mujeres dominantes. Desde estas explicaciones tan simplistas resulta<br />

muy fácil culpar de la delincuencia juvenil, el divorcio, la ilegitimidad y otras<br />

enfermedades sociales a las familias negras, mientras se ignora la realidad<br />

opresiva de nuestro sistema político y económico, así como la fl exibilidad<br />

adaptativa y la fuerza que han mostrado las familias negras.<br />

Mi análisis se basa tanto en historias de vida, como en observaciones personales<br />

de mujeres de The Flats, la zona más pobre de una comunidad negra<br />

en la ciudad de Jackson Harbor en el Medio Oeste [de Estados Unidos]. 9 Las<br />

mujeres se presentan como estrategas, como agentes activos que usan recursos<br />

para alcanzar metas y que hacen frente a los problemas de la vida diaria.<br />

Este marco de trabajo tiene varias ventajas. En primer lugar, se centra en las<br />

mujeres más que en los hombres, se da relevancia a los puntos de vista de las<br />

mujeres, normalmente ignorados o despreciados, por encima de las relaciones<br />

familiares. En segundo lugar, en tanto que los hogares se forman en torno a<br />

las mujeres, debido a su rol en el cuidado de los hij os, los vínculos entre mujeres<br />

(incluyendo las tías paternas, primas, etc.) constituyen muchas veces el<br />

núcleo de la red; la información sobre la vida de las mujeres, por tanto, ilumina<br />

de forma crucial la continuidad de estas redes. Finalmente, las historias de<br />

vida, principalmente de mujeres, demuestran el rol positivo que desempeñan<br />

7 Véase por ejemplo, Liebow, Tally’s Corner, Boston, 1967, y Hannerz, Soulside: Inquiries into Guett o<br />

Culture and Community, Nueva York, 1969.<br />

8 Moynihan, op. cit., 1965; Bernard, Marriage and Family Among Negroes, Englewood Cliff s (NJ), 1966.<br />

9 Este trabajo se basa en un reciente estudio antropológico sobre la pobreza y la vida doméstica de<br />

los <strong>negros</strong> americanos criados con prestaciones sociales, cuyos padres habían migrado desde el<br />

Sur a una comunidad del Norte urbano (Stack, «Black Kindreds…», op. cit., 1972). Entre los veinte<br />

y los cuarenta años, ya adultos, crían a sus propios hij os en The Flats, pisos de protección ofi cial.<br />

Todos los nombres que aparecen en este artículo, tanto personales como de lugares, son fi cticios.<br />

[En la traducción, se ha respetado el nombre propio The Flats. N de E.]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!