16.11.2012 Views

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se permite la copia ©<br />

Trazar los espacios de la deslocalización 303<br />

imaginario dominante-nativo y, por lo tanto, de la categorización. 28 Desafortunadamente,<br />

la teorización social acerca de qué es material y no simplemente<br />

imaginario o fi gurativo, ha sido lenta a efectos de incorporar estas observaciones.<br />

La mentalidad colonialista e imperialista encuentra poca resistencia<br />

efectiva y continúa construyendo cercos ―imaginarios y materiales― dentro<br />

de los cuales las mujeres inmigrantes son racializadas y sexuadas.<br />

Durante el curso de mi trabajo de investigación, y en respuesta a una invitación<br />

a describir su identidad, todas las mujeres a las que entrevisté insistieron<br />

en el hecho de que de la misma manera que pueden haber asumido la<br />

identidad británica, también se sienten totalmente chinas o fi lipinas. Solo una<br />

mujer de las que entrevisté se describió a sí misma, además, como «negra».<br />

Esta mujer había migrado de Malasia con su familia cuando era una joven<br />

adolescente y además resultó ser una activista antirracista activa, altamente<br />

politizada y familiarizada con la clase de palabras que consideraba que deberían<br />

emplearse. Este simple hecho hizo que surgieran una serie de preguntas:<br />

¿a quién puede considerarse una persona «negra»? ¿Quién se identifi ca como<br />

«negra»? ¿Quién decide que debe aplicarse la categoría «negra»?<br />

No fue una sorpresa que la identidad «negra» no fi gurase en las respuestas<br />

de la mayoría de las mujeres a las que entrevisté. Tampoco mencionaron la<br />

palabra «negra» ni confi rmaron o negaron tener una identidad «negra». Los<br />

retratos que muestran los medios sobre las comunidades «negras» en Gran<br />

Bretaña están dominados por imágenes de personas de los subcontinentes<br />

africano e indio, o personas con ascendencia africana de las Antillas. Aunque<br />

es cierto que en Gran Bretaña esta población es mayor que otros grupos, estas<br />

imágenes excluyen a personas de otros orígenes étnicos. De este modo, la<br />

noción de «negra» invisibiliza a muchas mujeres que normalmente no están<br />

politizadas y que por lo tanto no se pueden identifi car visiblemente como<br />

«negras» (o «blancas»). Parece que como inmigrantes, las mujeres chinas y<br />

fi lipinas que he entrevistado no consiguen identifi carse como «negras» porque<br />

no han sido educadas socialmente para reconocerse como una categoría<br />

política. Además, en la práctica, estas mujeres han sido en ocasiones excluidas<br />

de la categoría «negra» y no han sido siempre bien recibidas por los grupos de<br />

personas «negras», ya que no consideran que seamos lo sufi cientemente «negras».<br />

Estar excluidas de la categoría «blanca» y sus privilegios, y por otra parte<br />

tampoco ser aceptada por otras mujeres que no son blancas, es un dilema que<br />

existe para las mujeres chinas y fi lipinas en los espacios de deslocalización.<br />

28 Mohanty, «Under Western Eyes», op. cit., p. 61.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!