16.11.2012 Views

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

210<br />

<strong>Feminismos</strong> <strong>negros</strong><br />

las cualidades atribuidas a las mujeres blancas, en tanto que objetos valorados<br />

del mundo occidental. También hemos sido defi nidas con términos que están<br />

por debajo de lo humano. 4 Nuestra continua lucha con la historia comenzó<br />

cuando ésta nos «descubrió». Sin embargo, este capítulo se ocupará de la herstory<br />

5 más que de la historia. Deseamos dirigir preguntas a las teorías feministas<br />

desarrolladas durante la última década. Una década en la que las mujeres<br />

negras hemos estado luchando en las calles, en las escuelas, en los tribunales,<br />

dentro y fuera de las relaciones salariales. La relevancia de estas luchas debería<br />

ser la fuente de la escritura de una herstory propia de las mujeres de<br />

Gran Bretaña. Esto es imprescindible si queremos desarrollar una teoría y una<br />

práctica feministas cargadas de signifi cado para las mujeres negras. No podemos<br />

esperar re-constituirnos nosotras mismas con todas nuestras ausencias, o<br />

rectifi car los presentes pobremente concebidos que invaden la herstory desde<br />

la historia, sino que deseamos dejar testimonio de nuestras propias herstories.<br />

Las conexiones entre éstas y las herstories de las mujeres blancas serán<br />

hechas y rehechas en la lucha. Las mujeres negras han venido de África, de<br />

Asia y del Caribe y no podemos hacer justicia a todas sus historias en un sólo<br />

capítulo. Tampoco podemos representar las voces de todas las mujeres negras<br />

de Gran Bretaña, pues nuestras herstories son muy numerosas y variadas. Lo<br />

que haremos será proponer distintas maneras a través de las cuales se puede<br />

comprender la «triple» opresión de género, raza y clase, en su especifi cidad y<br />

como determinantes de las vidas de las mujeres negras.<br />

En gran parte del debate contemporáneo se ha planteado la cuestión de<br />

la relación entre raza y género en términos que tratan de hacer una analogía<br />

entre dichos conceptos. Así, se puede argumentar que, en tanto que procesos,<br />

el racismo y el sexismo son similares. Por ejemplo, ambos construyen «sentido<br />

común», en términos ideológicos, a través de la referencia a las diferencias<br />

«naturales» y «biológicas». También se ha argumentado que las categorías<br />

de raza y de género responden a construcciones sociales y que, por lo tanto,<br />

como conceptos, tienen poca coherencia interna. Además, es posible hacer un<br />

paralelismo de las segmentaciones producidas por la raza y el género ya que<br />

4 Winthrop Jordan, White over Black, Baltimore, Penguin, 1969, pp. 238, 495, 500.<br />

5 Como oposición a lo apuntado en la nota 3, el movimiento feminista creó en los años sesenta el<br />

término herstory: her- (su de ella) y -story (historia), historia de la mujer, como forma de reclamar<br />

una narrativa propia y exigir que la historia de las mujeres fuera incluida en la Historia ofi cial.<br />

No hay una traducción para herstory que pueda conservar la potencia y la originalidad del juego<br />

de palabras en inglés, por eso mantendremos el original a lo largo del artículo. La autora utiliza la<br />

cursiva para la palabra history y la redonda habitual para herstory; también nosotras, a pesar de<br />

ser una palabra en otra lengua, hemos decidido mantener la redonda. [N. de la T.]<br />

se permite la copia ©

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!