16.11.2012 Views

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se permite la copia ©<br />

Mujeres blancas, ¡escuchad! 223<br />

la electrónica no tienen otra alternativa que convertirse en prostitutas. El creciente<br />

mercado de tales servicios se debe a un particular desarrollo de la industria turística,<br />

especialmente en el sureste asiático. 24<br />

Las fotografías que acompañan el artículo son de mujeres negras anónimas.<br />

Este anonimato, y la tendencia a generalizar hasta el sinsentido la opresión de<br />

una categoría amorfa llamada «mujeres del Tercer Mundo», son sintomáticos<br />

de la subsunción de la especifi cidad de nuestras experiencias y de nuestra<br />

opresión en conceptos y teorías inadecuadas. Las feministas negras de EEUU<br />

se han quejado del desconocimiento de las vidas de las mujeres negras por<br />

parte del movimiento de mujeres blancas.<br />

La fuerza que permite a las autoras blancas no hacer referencia a la identidad racial<br />

en sus libros sobre «mujeres», y que son en realidad libros sobre mujeres blancas,<br />

es la misma que obligaría a cualquier autora que escribiera exclusivamente sobre<br />

mujeres negras a hacer explícita su identidad racial. Esa fuerza es el racismo. Es la<br />

raza dominante la que puede hacer parecer su experiencia como la representativa. 25<br />

También en Gran Bretaña es como si no existiéramos.<br />

Hay un cuerpo creciente de crítica feminista negra a la teoría y práctica feministas<br />

blancas por su racismo incipiente y la poca relevancia dada a las vidas<br />

de las mujeres negras. 26 Los diálogos que se ha intentado 27 llevar a cabo se han<br />

24 Ibídem, p. 95.<br />

25 bell hooks, Ain’t I a woman, Boston, Sounth End Press, 1981, p. 138.<br />

26 Mucho de este trabajo crítico se ha desarrollado en EEUU pero es aplicable al Women’s Liberation<br />

Movement (WLM) de Gran Bretaña. Aparte de los libros citados en este capítulo, remitimos<br />

a las lectoras interesadas a ensayos y artículos de Gloria Joseph, Audre Lourde, Barbara Smith y<br />

Gloria Watkins, que representan un área del pensamiento feminista negro. En Gran Bretaña, la<br />

propia existencia de la Organisation of Women of Asian and African Descent (OWAAD) [Organización<br />

de mujeres de ascendencia asiática y africana] es una expresión concreta de la distancia<br />

crítica de las feministas negras respecto al feminismo «blanco». Véase también Valerie Amos y<br />

Pratibha Parmar, «Resistances and responses: black girls in Britain» en A. McRobbie y T. McCabe<br />

(eds.), Feminism for girls: An adventure story, Londres, Routledge y Kegan Paul, 1982, donde critican<br />

al WLM su irrelevancia en las vidas de las chicas negras de Gran Bretaña.<br />

27 Véase Gloria Joseph y Jill Lewis, Common diferences: Confl icts in Black and White Feminism Perspectives,<br />

Nueva York, Anchor, 1981, para un intento de diálogo que precisamente muestra las difi cultades.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!