16.11.2012 Views

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

44<br />

<strong>Feminismos</strong> <strong>negros</strong><br />

Al tiempo, se la retrata como una madre incapaz de socializar a sus hij os en<br />

los valores cívicos y de imponerles patrones normativos para que valoren y<br />

acepten la ética del trabajo, lo cual termina perpetuando la situación de pobreza<br />

a la que parece abocada toda la familia. Es decir, se responsabiliza de la<br />

situación crónica de pobreza en los márgenes internos del gueto negro a los<br />

individuos que lo sufren, y a las propias mujeres.<br />

El trabajo de Carol Stack fue uno de los primeros en romper esta imagen.<br />

Años antes otro antropólogo, Elliot Liebow había indagado en las lógicas internas<br />

del gueto a través de los ojos, las miradas y las voces de los hombres<br />

<strong>negros</strong>. Su estudio fue una de las primeras respuestas de la antropología al<br />

Informe Moynihan, Tally’sCorner. 31 Pero esta mirada, penetrante, en la medida<br />

en que se centraba casi en exclusiva en los hombres y consideraba de forma<br />

periférica a las familias, no alcanzó el corazón de la comunidad. Carol Stack,<br />

en cambio, al situar a las mujeres en el centro y dar relevancia a su punto de<br />

vista, colocó el foco en los hogares ―que se formaban en torno a las mujeres―<br />

y en las redes que articulaban. Desde ese entramado de red, que ella desgrana,<br />

se hacen visibles las lógicas comunitarias que la sostienen. Atendiendo a las<br />

voces de las mujeres negras luchando por criar a sus hij os en el gueto, Stack<br />

mostró que las conductas que la sociedad dominante condenaba como patológicas<br />

eran realmente estrategias de las propias mujeres para mantener la<br />

cohesión y satisfacer sus necesidades económicas.<br />

El trabajo de Carol Stack tuvo un rápido y amplio reconocimiento en el<br />

campo disciplinario de la antropología social como ejemplo de estudio etnográfi<br />

co sobre la pobreza y la desigualdad social. Por su parte, el feminismo<br />

negro ha retomado sus aportaciones etnográfi cas como base para la reconceptualización<br />

de la familia y de la comunidad. «Colocando a las mujeres<br />

afroamericanas en el centro del análisis― afi rma Hill Collins― no sólo revela<br />

que se necesita más información acerca de las experiencias de las mujeres,<br />

sino que cuestiona las perspectivas eurocéntricas y masculinas sobre la familia».<br />

Al estudiar el papel de las mujeres negras en la lucha y en la supervivencia<br />

del grupo, se desvela un modelo (afrocéntrico) de comunidad que ―en<br />

contraste con la defi nición de comunidad implícita en el modelo de mercado,<br />

estructurada fundamentalmente por la competición y la dominación― se<br />

construye sobre las conexiones, el cuidado y la responsabilidad personal. 32<br />

31 Liebow, Tally’s Corner: A Study of Negro Streetcorner Men, Boston (Mass.), Litt le, Brown, 1967.<br />

32 Hill Collins, Black Feminist Thought, op. cit., 2000; bell hooks, Talking Back, op. cit., 1989.<br />

se permite la copia ©

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!