16.11.2012 Views

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

306<br />

<strong>Feminismos</strong> <strong>negros</strong><br />

Althusser afi rmó que los procesos sociales y los aparatos ideológicos de Estado<br />

(ISA, por sus siglas en inglés) sirven para enmascarar los mecanismos<br />

de estas relaciones de dominación. Más recientemente, Michel Foucault<br />

también subrayó que la construcción de normas sociales sirve como una<br />

estrategia disciplinaria y que los principios de exclusión determinan lo que<br />

puede o no ser permitido en los términos del discurso de dominación. 36 En<br />

particular el «problema» de clasifi car a personas con ascendencia de distintas<br />

procedencias traiciona una suposición latente sobre la conveniencia de<br />

la pureza racial. Una vez más, la creación de supuestas identidades basadas<br />

en una ambigua mezcla de clasifi caciones raciales, nacionales y étnicas<br />

demuestra cómo las tecnologías administrativas del Estado construyen las<br />

categorías que después regulan.<br />

Además, la palabra «inmigrante» se utiliza normalmente de manera<br />

errónea al vincularla únicamente a las personas «negras». La mayoría de los<br />

inmigrantes son en realidad caucásicos ―de Irlanda o la antigua Commonwealth<br />

(Australia, Nueva Zelanda y Canadá) o de otros países europeos.<br />

Por ejemplo, en el censo de 1981, las tablas de nacimientos revelaron que<br />

cerca de 3,4 millones de personas en Gran Bretaña habían nacido en el extranjero.<br />

La mayoría de ellos, 1,9 millones, eran caucásicos (607.000 habían<br />

nacido en Irlanda, 153.000 en la Commonwealth y alrededor de 1,3 millones<br />

en otros países incluyendo Europa occidental). Sin duda, si se intentaba que<br />

hubiera una mayor precisión étnica en el censo de 1991, también se deberían<br />

haber incluido las categorías australiano, canadiense, italiano, francés, judío,<br />

español, etc., para así refl ejar las diferencias étnicas entre los caucásicos<br />

residentes en Gran Bretaña. En lugar de esto, en los tiempos postcoloniales,<br />

parece como si se siguiera jugando al mismo juego, de manera que los<br />

colonizadores siguen teniendo el control de cómo se categoriza a las «otras»<br />

poblaciones (es decir, las no blancas).<br />

Essays, Londres, New Left Books, 1969 [ed. cast.: Ideología y aparatos ideológicos de Estado, Buenos<br />

Aires, Nueva Visión Argentina, 2005].<br />

36 Michel Foucault, «The Order of Discourse», A Post-structuralist Reader, Londres, Routledge,<br />

1981 [ed. cast.: El orden del discurso, Barcelona, Tusquets Editores, 2004].<br />

se permite la copia ©

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!