16.11.2012 Views

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se permite la copia ©<br />

<strong>Feminismos</strong> <strong>negros</strong>: la política como articulación 259<br />

la amenaza. No te preguntan lo que estás haciendo en la calle, ellos te violan y<br />

te mutilan corporalmente para recordarte cuál es tu lugar. No tienes un lugar<br />

legítimo en la vida pública.<br />

En todo el mundo tenemos menores ingresos, en todo el mundo los vínculos<br />

intensos entre mujeres son vistos como algo subversivo y me parece<br />

que habría buenas razones para intentar hacer un trabajo a nivel internacional<br />

contra algunas de estas condiciones que nos son comunes. No podemos eliminar<br />

los problemas a menos que los veamos en su dimensión global. De esta<br />

forma, no deberíamos temer la ampliación de nuestras conexiones. Deberíamos<br />

entender que esto es la fuente de nuestra fuerza. También hace más difícil<br />

para cualquiera destruir nuestro movimiento. Bien, ellos pueden hacer todo<br />

lo que quieran en Londres, pero está Bangladesh… se convierte en una hidra,<br />

está sucediendo en todas partes, no se puede destruir. Con esto no niego, ni<br />

obvio, la necesidad de trabajar donde vives, pero esto es sólo parte de un entorno<br />

más grande. Me posiciono contra de la miopía.<br />

También creo que es buena idea que una no tenga una noción fi ja en la<br />

cabeza. No quiero que nadie me diga dónde debería centrar mi atención. Si<br />

en el futuro podemos intentar respetarnos las unas a las otras, de acuerdo<br />

al derecho de autodeterminación, entonces podremos empezar a movernos<br />

hacia delante. Nosotras somos sufi cientes y tú no tienes que hacer lo que yo y<br />

viceversa. Yo hago esto y tú haces aquello, hay mucho espacio.<br />

Estrategias de representación<br />

La fotografía y las políticas de representación apuntan de forma inevitable a<br />

cuestiones de raza, género y sexualidad. Tales debates están inextricablemente<br />

conectados con discusiones y análisis críticos de la política cultural negra<br />

de Gran Bretaña, así como con ciertas tentativas de construcción de marcos y<br />

parámetros que permitan discutir la naturaleza y/o la necesidad de estéticas<br />

negras y críticas.<br />

Gran parte de la práctica crítica inicial de algunos fotógrafos <strong>negros</strong> pretendía<br />

deconstruir la «naturalidad» de las relaciones de poder en las representaciones<br />

fotográfi cas dominantes, que posicionan a la gente negra en una<br />

relación desigual con respecto a la sociedad blanca; la lucha por deconstruir el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!