16.11.2012 Views

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se permite la copia ©<br />

Trazar los espacios de la deslocalización 311<br />

Otro ejemplo de este tipo es el hecho de adoptar nombres anglicanizados.<br />

Como yo, más del noventa por ciento de las mujeres a las que entrevisté tenían<br />

nombres anglicanizados, bien porque se los habían puesto, bien porque<br />

los habían adoptado ellas mismas; por lo tanto, no utilizaban sus nombres<br />

chinos. Además, en el caso de mujeres casadas con hombres caucásicos y que<br />

también han adoptado sus apellidos, esta invisibilidad es incluso más insidiosa,<br />

ya que se esconden detrás de nombres como Anne McDonald, Julie Mac-<br />

Nabb o Michelle Lawson. 45 Las prácticas de nombramiento eurocéntrico nos<br />

hacen invisibles entre nosotras, robándonos las identidades que teníamos antes<br />

de inmigrar, limitando así las posibilidades de reconocernos mutuamente,<br />

así como de afi rmar y ratifi car nuestras identidades diaspóricas.<br />

La asimilación basada en el passing no es sólo una experiencia muy costosa<br />

a nivel físico sino también una experiencia agotadora puesto que depende<br />

de la constante negociación de qué respuesta se necesita, averiguando lo que<br />

es apropiado y reprimiendo lo inapropiado. Tanto si se practica conscientemente<br />

como si no, la asimilación basada en el passing es una experiencia de<br />

la diáspora que aún queda por explorar desde una perspectiva feminista. En<br />

el caso particular de las mujeres chinas y fi lipinas de la diáspora exiliadas de<br />

su cultura de «origen», la dimensión espiritual de las pérdidas psicológicas<br />

y de las separaciones se convierte en un factor sólido en la constitución de<br />

su construcción social. La ausencia de estructuras de apoyo familiar locales<br />

y su dependencia del marido, no solo a nivel económico sino también en<br />

relación con su estatus de inmigrante, son factores extremadamente importantes<br />

a la hora de asegurar la conformidad. Pero es esta «re-dislocación»<br />

física, junto con el estatus de extranjera-nativa y su polifónica «consciencia<br />

oposicional», la que en realidad desafía la idoneidad y la adecuación de las<br />

formas actuales de conceptualizar las identidades y las subjetividades dispóricas.<br />

46 Es necesario que se llenen los espacios silenciados, o como señala<br />

Mitsuye Yamada: «Tenemos que alzar la voz un poco más, incluso si como<br />

ellos dicen: ”Es impropio de ti”». 47 Reconocer fi nalmente nuestra propia invisibilidad<br />

es estar al fi n en el camino hacia la visibilidad. La invisibilidad<br />

no es un estado natural para nadie.<br />

propio apellido en favor del de su marido.<br />

45 Por motivos de confi dencialidad, estos nombres son pseudónimos.<br />

46 Chela Sandoval, citada en Kaplan, «Desterritorializations: The Rewriting of Home and Exile in<br />

Western Feminist Discourse», Cultural Critique, núm. 6, 1987, p. 187.<br />

47 Mitsuye Yamada, «Invisibility is an Unnatural Disaster: Refl ections of an Asian American

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!