16.11.2012 Views

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

190<br />

<strong>Feminismos</strong> <strong>negros</strong><br />

los hombres en la vida de una familia negra, tanto como padre de los hij os de<br />

una mujer, como aportando recursos valiosos para la red de ésta, y para su<br />

propia red de parientes.<br />

Comenzaré por analizar los acuerdos tomados por una mujer y su red de<br />

parientes en relación con sus lugares de residencia, en dos momentos puntuales,<br />

demostrando así que, aunque cambie la composición del hogar, la<br />

mayoría de los miembros (invitados o permanentes) pertenecen a una única<br />

red que tiene continuidad a lo largo del tiempo. Las mujeres y los hombres<br />

se mudan a menudo como consecuencia del desempleo, la posibilidad de<br />

recibir prestaciones sociales, la ruptura de las relaciones o los antojos de un<br />

casero. No obstante, las muchas calamidades y crisis que obligan al constante<br />

cambio de residencia hacen que hombres, mujeres y niños vuelvan a los<br />

hogares de los parientes cercanos. Los hogares recién formados son fruto de<br />

sucesivas recombinaciones de la misma red doméstica de adultos y niños<br />

y, con bastante frecuencia, se dan en las mismas viviendas. Las historias<br />

de residencia son así un refl ejo importante de la estrategia de confi anza y<br />

fortaleza de la red doméstica familiar y revela, además, la adaptabilidad de<br />

los hogares, cuyos límites son «fl exibles». (Merece la pena destacar que los<br />

blancos de clase media empiezan a valorar estos modelos de hogar, en lo<br />

que se refi ere a sus propias vidas).<br />

En el resto del artículo se volverá a poner énfasis en la importancia de<br />

maximizar la fuerza de la red; las estrategias complementarias se examinarán<br />

por partes, a través de dos grupos de relaciones dentro de las redes familiares:<br />

aquéllas entre madres y padres y aquéllas entre padres e hij os. Las lecturas<br />

de las mujeres sobre su propia situación muestran que han desarrollado un<br />

fuerte sentido de independencia con respecto a los hombres, han desplegado<br />

controles sociales contra la formación de relaciones conyugales y han limitado<br />

el rol del marido / padre dentro del grupo doméstico de la madre. Todas<br />

estas estrategias sirven para fortalecer la red doméstica, a menudo a costa del<br />

vínculo entre hombre y mujer. La familia ve cualquier matrimonio como un<br />

riesgo para la mujer y sus hij os y la pérdida de un familiar, hombre o mujer,<br />

como una amenaza para la continuidad de la red familiar. Ambos factores se<br />

complementan mutuamente y determinan el grado de aceptación social de las<br />

relaciones entre padres e hij os.<br />

se permite la copia ©

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!