16.11.2012 Views

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se permite la copia ©<br />

Mujeres blancas, ¡escuchad! 217<br />

fuerte puede constituir un obstáculo para el desarrollo económico y social, que debe<br />

ser superado para la formación de una nueva sociedad. En algunas sociedades, las<br />

prácticas tradicionales tienden a resistir especialmente en las mujeres. Instituciones<br />

como la poligamia, el pago por la novia, los matrimonios infantiles, la reclusión y las<br />

formas de mutilación, tales como el vendaje de los pies o la «circuncisión» femenina,<br />

se tejen en la estructura misma de las sociedades precapitalistas. A menudo sobreviven<br />

en los países del Tercer Mundo mucho después de haber sido ilegalizadas y a<br />

pesar de los cambios globales que hayan tenido lugar. 14<br />

Maxine Molyneux ve «los sistemas de herencia y los matrimonios concertados»<br />

como uno de los modos principales «mediante los cuales se mantienen<br />

las formas de propiedad y las relaciones sociales precapitalistas».<br />

Un problema inmediato que se plantea con este enfoque es su carácter<br />

extraordinariamente generalizador. Si se aplicara a las naciones industrializadas<br />

occidentales, se descartaría por ser demasiado vago como para aportar<br />

información. Sin embargo, Molyneux da a entender que en tanto que las<br />

mujeres del «Tercer Mundo» están fuera de las relaciones de producción<br />

capitalistas, entrar en las relaciones capitalistas es, necesariamente, un movimiento<br />

emancipatorio.<br />

No cabe duda de que, a fi n de cuentas, las posiciones de las mujeres dentro de las<br />

sociedades imperialistas, es decir, de las sociedades capitalistas avanzadas, son más<br />

avanzadas, a pesar de sus limitaciones, que en las sociedades capitalistas y no capitalistas<br />

menos desarrolladas. En este sentido, los cambios traídos por el imperialismo<br />

a las sociedades del «Tercer Mundo» pueden, en algunas circunstancias, haber<br />

sido históricamente progresistas. 15<br />

Esta visión del imperialismo será tratada más adelante con detalle. Llegados a<br />

este punto deseamos indicar que el uso de tales teorías refuerza la visión de que<br />

cuando las mujeres negras entran en Gran Bretaña se están trasladando a una<br />

sociedad más liberada, ilustrada o emancipada, que aquella de la que proceden.<br />

Nancy Foner afi rmó que las mujeres de las Indias Occidentales disfrutaban de<br />

14 Maxine Molyneux, «Socialist societies old and new: progress towards women’s emancipation»,<br />

Feminist Review, núm. 8, verano de 1981, p. 3.<br />

15 Ibídem, p. 4.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!