16.11.2012 Views

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

238<br />

<strong>Feminismos</strong> <strong>negros</strong><br />

India a Gran Bretaña tienen una herstory compartida de lucha, ya sea en áreas<br />

rurales como trabajadoras agrícolas o en barrios urbanos como empleadas<br />

municipales. Las luchas de las mujeres asiáticas en Gran Bretaña deben verse<br />

a la luz de esta herstory. Sus batallas en las fábricas, y sus luchas contra las<br />

políticas y las prácticas de control de la inmigración, articulan la triple opresión<br />

de raza, género y clase que ha estado presente desde el amanecer de la<br />

dominación imperialista.<br />

Al centrarse únicamente en la posición aislada de las mujeres blancas en<br />

la estructura familiar nuclear occidental, la teoría feminista ha prestado poca<br />

atención a las fuertes redes de apoyo femenino que existen en muchos sistemas<br />

<strong>negros</strong> de sexo / género. Estas redes a menudo se han visto transformadas<br />

por el «progreso» tecnológico, que pretende liberar a las mujeres negras<br />

de algunos aspectos de su trabajo.<br />

En toda África, la excavación de pozos en los pueblos ha ahorrado a las mujeres una<br />

enorme cantidad de tiempo, que anteriormente empleaban en caminar largas distancias<br />

para poder obtener agua. Sin embargo, a menudo ha destruido, simultáneamente,<br />

su única oportunidad de juntarse y compartir información y experiencias.<br />

Los avances tecnológicos, tales como los electrodomésticos para el hogar, no liberan<br />

a las mujeres de la pesadez doméstica en ninguna sociedad. 55<br />

Leghorn y Parker, en Women’s Worth [El valor de las mujeres], intentan crear<br />

nuevas categorías para describir, en términos generales, el distinto grado de<br />

poder que poseen los hombres en diferentes sociedades. Las autoras desaconsejan<br />

una aplicación rígida de estas categorías (pocos países encajan exactamente<br />

en la categoría que se les atribuye); su trabajo es un serio intento de<br />

distanciarse de las asunciones racistas euro-americanas de superioridad, ya<br />

sea política, cultural, o económica. Las tres clasifi caciones que introducen son:<br />

sociedades «mínimas», «simbólicas» y «negociadas». Resulta interesante que,<br />

desde el punto de vista de las mujeres negras, el factor más destacado en la<br />

categorización de un país<br />

55 Leghorn y Parker, op. cit., 1981, p. 55.<br />

se permite la copia ©

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!