16.11.2012 Views

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

se permite la copia ©<br />

Mujeres blancas, ¡escuchad! 235<br />

de subsistencia, que les proporcionaba su propio sustento y el de sus hij os. En África,<br />

las mujeres todavía llevan a cabo el 70 % del trabajo agrícola, mientras que casi<br />

todas las ayudas agrícolas se han destinado a hombres. 47<br />

Necesitamos contrarrestar la tendencia a reducir la opresión sexual a un mero<br />

«refl ejo de las fuerzas económicas», 48 a la vez que reconocemos que:<br />

[…] los sistemas sexuales no pueden, en el análisis fi nal, ser entendidos de forma<br />

totalmente aislada. Un análisis completo de las mujeres en una sociedad, o a lo largo<br />

de la historia, debe tener todo en cuenta: la evolución en las formas de entender a<br />

las mujeres como objeto de intercambio, los sistemas de ocupación de tierras, los<br />

acuerdos políticos, la tecnología de subsistencia, etc. 49<br />

Empezamos a ver así cómo la combinación de todos estos elementos afectó<br />

a las vidas de las mujeres negras bajo la opresión colonial, de manera que<br />

se fueron transformando los sistemas de sexo / género en los que vivían, infl<br />

uenciados a la vez por el sistema de sexo / género de los colonizadores. Si<br />

examinamos los cambios en la distribución de la tierra, podemos ver cómo<br />

las nociones capitalistas de propiedad privada de la tierra (división principalmente<br />

económica) y las ideas de dominación masculina (del sistema de sexo /<br />

género) trabajaron juntas en contra de la colonizada.<br />

Otro de los problemas que afecta al trabajo agrícola de las mujeres es que, como la<br />

propiedad de la tierra pasa de ser un «derecho de uso de la tierra» colectivo, propio<br />

de la vida tradicional rural, en el que las mujeres compartían la distribución de la<br />

tierra, al concepto europeo de propiedad privada, son normalmente los hombres<br />

quienes tienen el dinero necesario para pagar por ella (debido a sus ingresos por el<br />

cobro de los cultivos). Por otro lado, algunos hombres «poseían» tradicionalmente<br />

la tierra, mientras que las mujeres «poseían» los cultivos, como ocurría en Camerún,<br />

47 Lisa Leghorn y Katherine Parker, Women’s Worth, Sexual Economics and the World of Women, Boston,<br />

Routledge and Kegan Paul, 1981, p. 44 [ed. cast: Valor de la mujer: economía sexual y el mundo de<br />

las mujeres, Lima, Flora Tristán, 1984].<br />

48 Gayle Rubin, op. cit., 1975, p. 203.<br />

49 Ibídem, p. 209.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!