16.11.2012 Views

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

172<br />

<strong>Feminismos</strong> <strong>negros</strong><br />

La letra de esta canción toca una fi bra sensible de la vida de las mujeres negras<br />

que no puede ser ignorada. Aunque contradice la postura predominante en<br />

la mayor parte de la obra de Smith, que enfatiza la fuerza y la igualdad de las<br />

mujeres, en verdad no anula la sinceridad y la autenticidad de ésta. Es más, el<br />

aparente consentimiento hacia el maltrato tiene lugar dentro de una afi rmación<br />

que apunta al derecho más importante de las mujeres, como individuos:<br />

comportarse como deseen (por muy típico o irresponsable que parezca este<br />

comportamiento). La canción comienza así:<br />

There ain’t nothin’ I can do or nothin’ I can say<br />

That folks don’t criticize me<br />

But I’m going to do just as I want to anyway<br />

And don’t vare if they all despise me. 91<br />

La violencia contra las mujeres continúa siendo una pandemia. Casi tanto<br />

(aunque afortunadamente menos hoy día que en épocas anteriores) como lo<br />

es la incapacidad de las mujeres para lograr salir de esa red de violencia. La<br />

conducta defendida por la mujer de esta canción de autoría masculina no es<br />

tan convencional después de todo. ‘Tain’t Nobosy’s Bizness If I Do bien pudo<br />

ser un catalizador para una crítica introspectiva por parte de muchas mujeres<br />

del público de Bessie Smith que se encontraban a sí mismas entrampadas en<br />

situaciones similares. Nombrar esa situación de forma tan directa y abierta<br />

puso la violencia misógina a disposición de la crítica.<br />

Sweet Rough Man 92 [Hombre dulce y duro] de Gertrude Rainey ha sido descrita<br />

como la «expresión clásica del “pégame, te quiero” de las canciones masoquistas<br />

de mujeres». En su análisis, Sandra Lieb argumenta que esta canción<br />

es una excepción dentro del corpus de la obra de Rainey por la presentación de<br />

«un hombre viril y cruel que abusa de una mujer pasiva e indefensa». 93 La crítica<br />

literaria feminista Hazel Carby lo llama «la descripción más explícita de brutalidad<br />

sexual en el repertorio [de Rainey]», enfatizando que fue compuesta por un<br />

91 Ibídem. [No hay nada que yo pueda hacer ni nada que pueda decir / Que la gente no me critique<br />

/ Pero voy a hacer lo que quiera de todos modos / Y no me importa si todos ellos me desprecian]<br />

92 Gertrude «Ma» Rainey, Sweet Rough Man, Paramount, 12926, septiembre. 1928. Reeditado en<br />

Ma Rainey, Milestone M-47021, 1974.<br />

93 Lieb, op. cit., 1983, p. 120.<br />

se permite la copia ©

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!