16.11.2012 Views

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se permite la copia ©<br />

I Used To Be Your Sweet Mama 145<br />

sexual individual lo unía inextricablemente con la posibilidad de libertad social<br />

en los dominios económico y político. La falta de libertad durante la esclavitud<br />

implicaba, entre otras cosas, la prohibición de que las relaciones familiares<br />

fueran duraderas y elegidas libremente. Los esclavos eran legalmente<br />

defi nidos como mercancía y las mujeres en edad fértil, valoradas conforme<br />

a su potencial de reproducción y a menudo forzadas a copular con hombres<br />

(considerados como «conejos»), elegidos por sus propietarios con el único<br />

propósito de producir progenie valiosa. 28 Además, la directa explotación sexual<br />

de las mujeres africanas por sus amos blancos fue un rasgo constante<br />

de la esclavitud. 29 Las relaciones familiares de los esclavos siempre fueron<br />

inestables, pues estaban sujetas al capricho de sus amos y a los benefi cios potenciales<br />

que podría aportar su venta. El sufrimiento causado por las rupturas<br />

forzosas de las familias esclavas se ha documentado de forma extensa. 30<br />

En este contexto, es comprensible que las dimensiones personales y sexuales<br />

de la libertad adquiriesen una importancia creciente, en especial porque<br />

los componentes políticos y económicos de la emancipación fueron negados,<br />

en gran medida, a la gente negra en el periodo que siguió a la esclavitud. Así,<br />

el enfoque del amor sexual en la música blues fue muy diferente del imperante<br />

sentido idealizador del amor romántico propio de la música popular<br />

predominante. Para los esclavos recientemente emancipados, el amor sexual<br />

libremente escogido se convirtió en un mediador entre la decepción histórica<br />

y las nuevas realidades sociales de una comunidad afroamericana en evolución.<br />

Creo que Ralph Ellison alude a esta dimensión del blues, cuando apunta:<br />

«Su misterio [...] su habilidad para insinuar mucho más de lo que se plantea<br />

abiertamente y su capacidad para hacer que los detalles sexuales transmitan<br />

signifi cados que rozan lo metafísico». 31<br />

28 Du Bois señala que en muchos Estados limítrofes, la «cría» de esclavos se convirtió en una<br />

industria fundamental: «La crianza deliberada de una reserva de empleados de granja, grandes<br />

y fuertes, se podía lograr a través de seleccionar hombres adecuados y darles libre acceso a las<br />

mujeres. Esto se convirtió en una política comzún en muchos estados fronterizos y alimentó la<br />

trata de esclavos». Black Reconstruction in America, op. cit., 1935, p. 44.<br />

29 Gutman, op. cit., 1976, pp. 80 y 388.<br />

30 Las narrativas esclavas de Frederick Douglass, Solomon Northrup y Harriet Jacobs contienen<br />

descripciones conmovedoras de separaciones familiares. Véase también Gutman, op. cit., 1976,<br />

capítulo 8.<br />

31 Ralph Ellison, Shadow and Act, Nueva York, Vintage, 1972, p. 245.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!