16.11.2012 Views

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

188<br />

<strong>Feminismos</strong> <strong>negros</strong><br />

parientes, que cooperan diariamente y viven unos cerca de otros, o conviven<br />

juntos. Se considera a estas unidades, o núcleos, la base de las familias consanguíneas<br />

3 y de la matrifocalidad. 4<br />

El concepto de «matrifocalidad», por otra parte, ha sido cuestionado por<br />

impreciso e inadecuado. Estudios recientes 5 han demostrado de forma convincente<br />

que muchas de las características negativas atribuidas a las familias<br />

matrifocales (que al carecer de fi gura paterna, son vistas como inestables<br />

y producen descendencia «ilegítima» a ojos de la cultura popular) no se<br />

corresponden con las familias negras de bajos ingresos de las ciudades de<br />

EEUU. Más que imponer las reconocidas defi niciones de familia (familia nuclear<br />

o familia matrifocal), debemos buscar un marco teórico más apropiado<br />

en relación con las formas en que las que los pobres urbanos describen y<br />

ordenan su mundo. En otro lugar, he propuesto un análisis basado en la noción<br />

de «red doméstica». 6 Desde este punto de vista, la base de la estructura<br />

familiar y de la cooperación no es la familia nuclear de clase media, sino un<br />

grupo extenso de personas emparentadas, principalmente a través de los<br />

hij os, pero también a través del matrimonio y la amistad, que se agrupan<br />

para satisfacer las funciones domésticas. Este grupo, o red doméstica, se<br />

extiende por varios hogares basados en el parentesco; las fl uctuaciones de<br />

composición de cada uno de ellos no afectan signifi cativamente los pactos<br />

de cooperación.<br />

3 Gonzalez, «The Consanguineal Household and Matrifocality», American Anthropologist, núm.<br />

67, 1965, pp. 1541-1549.<br />

4 Tanner, «Matrifocality in Indonesia and Africa and among Black Americans» en el volumen<br />

original, Rosaldo y Lamphere (eds.), Women, cultura and society, Stanford University Press, 1974.<br />

Véase también Abrahams, Deep Down in the Jungle, Hatboro (Pa.), 1963; Moynihan, The Negro<br />

Family: The Case for National Action, escrito para la agencia de planifi cación de políticas públicas<br />

e investigación del departamento de trabajo, [Offi ce of Policy Planning and Research of the Department<br />

of Labor], Washington (DC), 1965; Rainwater, «Crucible of Identity: The Negro Lower-<br />

Class Family», Daedalus, vol. 95, núm. 2, 1966, pp. 172-216.<br />

5 Ladner, Tomorrow’s Tomorrow: The Black Woman, Garden City (NY), 1971; Smith, 1970, «The Nuclear<br />

Family in Afro-American Kinship», Journal of Comparative Family Studies, vol. 1, núm. 1, 1970,<br />

pp. 55-70; Stack, «The Kindred of Viola Jackson: Residence and Family Organization of an Urban<br />

Black American Family», en N. E. Whitt en y J. F. Szwed (eds.), Afro-American Anthropology: Contemporary<br />

Perspectives, Nueva York, 1970; Valentine, «Blackston: Progress Report on a Community<br />

Study in Urban Afro-America», dossier, Washington University, San Luis, 1970.<br />

6 Stack, All Our Kin: Strategies for Survival in a Black Community, Nueva York, 1974.<br />

se permite la copia ©

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!