16.11.2012 Views

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se permite la copia ©<br />

I Used To Be Your Sweet Mama 161<br />

una y otra vez en el trabajo de las cantantes del blues clásico. 68 De hecho, algunos<br />

de estos retratos fi cticios refl ejan, con toda probabilidad, las experiencias<br />

de las mujeres negras que se movían en los circuitos profesionales de la<br />

industria del espectáculo. «Ma» Rainey era conocida por ser capaz de eclipsar<br />

a cualquier hombre con su increíble voracidad sexual (y Bessie Smith era conocida<br />

por ser capaz de derrotar a cualquier hombre que la retara a beber).<br />

En los tiempos de Gertrude «Ma» Rainey y Bessie Smith, las mujeres del<br />

blues dieron testimonio de las contradictorias demandas históricas hechas a<br />

las mujeres negras estadounidenses. Por un lado, en virtud de su feminidad,<br />

se enfrentaron a las expectativas ideológicas de domesticidad y subordinación<br />

que emanaban de la cultura dominante. Por otro lado, dadas<br />

las transformaciones políticas, económicas y emocionales ocasionadas por el<br />

desmantelamiento de la esclavitud, sus experiencias vividas dieron la vuelta<br />

a dichas asunciones ideológicas evidentemente incongruentes. En el blues, las<br />

relaciones de género son llevadas hasta el límite y más allá. Un ejemplo típico<br />

es una de las primeras canciones de Bessie Smith, Mistreatin’ Daddy [Papi<br />

maltratador], que abre con un discurso hacia un amante abusivo e insensible:<br />

Daddy, mama’s got the blues, the kind of blues that’s hard to lose.<br />

‘Cause you mistreated me and drove me from your door.<br />

Smith canta estos versos como si esta mujer hubiera intentado hacer que la<br />

relación funcionara y estuviera completamente descorazonada al haber sufrido<br />

la iniquidad de un hombre al que es posible que haya amado. No mucho<br />

después, sin embargo, ella le informa amenazadoramente:<br />

If you see me sett ing on another daddy’s knee<br />

Don’t bother me, I’m as mean as I can be<br />

68 Daphne Duval Harrison señala que las mujeres «empleaban el lenguaje fanfarrón y expresivo<br />

de los hombres para presumir de sus excelentes atributos físicos y su potente habilidad sexual [...]<br />

la naturaleza lasciva de muchos de estos blues movilizó a comunidades que buscaban prohibirlos.<br />

Los periódicos <strong>negros</strong> desprestigiaban a las intérpretes que los incluían en su repertorio y las<br />

acusaban de usar letras lascivas para camufl ar su escaso talento. Éste no era el caso, claramente,<br />

ya que las mejores cantantes del blues crearon algunos temas sexuales. Lo que no se puede negar<br />

es que algunas sí eran abiertamente lascivas y dejaban poco a la imaginación». Black Pearls, op.<br />

cit., 1990, p. 106.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!