16.11.2012 Views

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

286<br />

<strong>Feminismos</strong> <strong>negros</strong><br />

La forma en que Similola describe su plan de «días blancos / días <strong>negros</strong>» se<br />

parece a la incómoda oscilación que viven las personas métis(se) cuando intentan<br />

por primera vez ser negras. Tomando la ropa como supuesta extensión o<br />

refl ejo del yo interior, este plan binario de vestimenta apunta a la noción de<br />

que las apariencias determinan el modo en que uno es categorizado y de que<br />

hay formas esencializadas «blancas» y «negras» de vestir / ser.<br />

Yemi: redefi nir «las cuestiones»<br />

Existe la creencia popular, a su vez reforzada por muchos estudios psicológicos<br />

y sociológicos, principalmente estadounidenses, sobre la formación de<br />

identidad, de que ser métis(se) es una condición trágica que requiere mucha<br />

compasión y atención clínica. 22 Gran parte del contenido de los testimonios<br />

de las griott es apoya la noción de que ser métis(se) en una sociedad polarizada<br />

racialmente supone una existencia dolorosa, que constituye un reto y<br />

que es a menudo contradictoria. Yemi, cuya madre es inglesa blanca y cuyo<br />

padre es negro yoruba, de Nigeria, creció en la propia Nigeria, en Ibadan, en<br />

el seno de una familia de clase media donde sus amistades blancas inglesas<br />

y sus amistades negras nigerianas la aceptaban. Lo que Yemi cuenta sobre su<br />

familia de origen no es muy diferente de las dinámicas familiares que se dan<br />

en contextos que no son métis(se). Así, la vida de Yemi y sus confl ictos familiares<br />

métis(se) fueron los «normales». Sin embargo, en sus narraciones también<br />

aparece un tema preponderante: el impacto de la madre blanca o de la madre<br />

blanca sustituta en la transmisión de la cultura blanca inglesa, en todas sus<br />

variantes. Incluso aunque el padre negro esté presente, como era el caso de la<br />

familia de Yemi, los códigos culturales blancos ingleses se ven a menudo reifi<br />

cados a expensas de los referentes <strong>negros</strong> africanos o afrocaribeños en todas<br />

sus complejas manifestaciones. Desde los silencios lingüísticos al olvido de<br />

ciertas comidas, a menudo son las culturas negras / africanas / caribeñas las<br />

que se ven debilitadas. Volviendo a mi modelo de «negritud agregada», si a<br />

22 Para el contexto británico, véase Tizard y Phoenix, Black White, or Mixed Race?, Londres, Routledge,<br />

1993; Alibhai-Brown y Montague, The Colour of Love, Londres, Virago, 1992; Wilson, Mixed<br />

Race Children, Londres, Allen y Unwin, 1987; Benson, Ambiguous Ethnicity, Cambridge, Cambridge<br />

Univ. Press, 1981. Para comparar con ejemplos estadounidenses, véase Root (ed.), Racially<br />

Mixed People in America, Newbury Park (Cal.), Sage, 1992; Spickard, Mixed Blood, Madison<br />

(Wis.), University of Wisconsin, 1989; Zack, Race and Mixed Race, Filadelfi a, Temple University,<br />

1993; Funderburg, Black, White, Other, Nueva York, William y Morrow, 1994.<br />

se permite la copia ©

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!