16.11.2012 Views

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

se permite la copia ©<br />

<strong>Feminismos</strong> <strong>negros</strong>: la política como articulación 249<br />

mujeres» para un taller con el Women Against Racism and Fascism [Mujeres<br />

contra el racismo y el fascismo] en la conferencia socialista-feminista de<br />

1978. Allí expusimos que:<br />

El movimiento de mujeres de Gran Bretaña nunca ha aceptado la cuestión del racismo<br />

de forma realista y, dado que este asunto afecta a todas las mujeres negras,<br />

nosotras sentimos que esta equivocación, el no enfrentarlo, ha hecho y seguirá haciendo<br />

que el Women Liberation Movement en su totalidad sea irrelevante de cara a<br />

las necesidades y demandas de la mayoría de las mujeres negras. Está bastante claro<br />

que no estamos «juntas todas las hermanas» y es importante entender por qué esto<br />

es así. El error de no haber tomado este asunto en serio ha producido ciertas anomalías<br />

en la relación del feminismo con las mujeres negras y sus situaciones específi cas.<br />

De modo que nosotras continuamos señalando y criticando los análisis y<br />

las prácticas feministas en torno a la familia, los controles de inmigración,<br />

el aborto, la anticoncepción y las manifestaciones nocturnas Reclaim the night<br />

[Reclama la noche].<br />

Por sugerencia de las mujeres del taller, enviamos el artículo a Spare Rib, 5<br />

pidiéndoles que lo publicaran en su página de debate, que en ese momento se<br />

usaba para discutir temas pertinentes para el movimiento de mujeres. Recibimos<br />

una carta de tres páginas de un miembro del colectivo que intentó responder<br />

a nuestra crítica: «El problema es que mientras nuestro movimiento [la<br />

cursiva es mía] falla indudablemente a la hora de llegar a un gran número de<br />

mujeres negras, de hecho, no hemos cometido los errores que vuestro artículo<br />

describe». A lo largo de la carta, ella se dirigía a nosotras como si estuviéramos<br />

hablando desde fuera del movimiento y usaba el «nosotras» para denotar<br />

a las mujeres blancas como representantes del movimiento de mujeres. La<br />

carta concluía afi rmando: «La verdad es que no creemos que vuestro artículo<br />

pueda ser la base de un debate dentro de la comunidad feminista, dado que<br />

proporciona muchas ideas falsas sobre la historia del movimiento».<br />

Cito de forma extensa este incidente, en parte para ilustrar que fueron experiencias<br />

como éstas las que nos hicieron, a muchas de nosotras, buscar<br />

en otros lugares la fuerza colectiva, en particular en otras mujeres negras y,<br />

en parte, para situar históricamente los siguientes desafíos. Desde fi nales<br />

5 Spare Rib era una revista feminista británica de principios de los años setenta. [N de la T.]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!