16.11.2012 Views

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

se permite la copia ©<br />

Mujeres blancas, ¡escuchad! 211<br />

las posibilidades de mejora a través de la legislación parecen ser igualmente<br />

inútiles. Michèle Barrett , sin embargo, ha señalado que no es posible abogar<br />

por los paralelismos, porque en cuanto se realiza un análisis histórico se pone<br />

de manifi esto que las instituciones que tienen que ser analizadas son diferentes,<br />

como lo son las formas de análisis necesarias para llevarlo a cabo. 6<br />

Estamos de acuerdo en que la construcción de dichas analogías es infructuosa<br />

y que a menudo se demuestra que va poco más allá del mero ejercicio académico.<br />

Pero hay otra razón por la que rechazamos este tipo de debates: la<br />

experiencia de las mujeres negras no entra en los parámetros del paralelismo.<br />

La principal razón para no emplear paralelismos es el hecho de que las mujeres<br />

negras están sujetas simultáneamente a las opresiones del patriarcado, la<br />

clase y la «raza», lo que hace que su posición y su experiencia no sólo resulten<br />

marginales, sino también invisibles.<br />

Al señalar que la mayoría de la teoría feminista contemporánea no tiene en<br />

cuenta adecuadamente la experiencia de las mujeres negras, también tenemos<br />

que apuntar que no se debe simplemente a una ausencia y que, por lo tanto, la<br />

tarea no es sólo darle visibilidad. Más bien al contrario, ya que el mismo proceso<br />

de considerar las posiciones históricas y contemporáneas de las mujeres<br />

negras cuestiona, en sí mismo, el uso de algunas de las categorías y asunciones<br />

centrales del pensamiento feminista dominante reciente. No podemos señalar<br />

una única fuente de nuestra opresión. Si las feministas blancas enfatizan<br />

únicamente el patriarcado, nosotras queremos redefi nir el término y hacer el<br />

concepto aún más complejo. El racismo determina que los hombres <strong>negros</strong> no<br />

tengan las mismas relaciones con las jerarquías patriarcales y capitalistas que<br />

los hombres blancos. En palabras del Combahee River Collective:<br />

Creemos que las políticas sexuales en el patriarcado dominan las vidas de las mujeres<br />

negras, así como lo hacen las políticas de clase y de raza. Además, con frecuencia,<br />

nos es difícil separar la raza de la clase, y de la opresión sexual, dado que<br />

en la mayoría de los casos las experimentamos simultáneamente en nuestras vidas.<br />

Sabemos que existe algo que podemos llamar la «opresión racial y sexual» que no<br />

es ni exclusivamente racial ni exclusivamente sexual, como, por ejemplo, la historia<br />

de las violaciones a mujeres negras cometidas por hombres blancos, como arma de<br />

represión política.<br />

6 Mi agradecimiento a Michèle Barrett quien, en una charla ofrecida en la Social Science Research<br />

Council’s Unit on Ethnic Relations, ayudó a esclarecer muchos de estos intentos por establecer<br />

analogías.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!