16.11.2012 Views

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

Feminismos-negros-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

42<br />

<strong>Feminismos</strong> <strong>negros</strong><br />

(y practicada) libertad sexual de las mujeres negras. Lo que plantea Ángela<br />

Davis en este sugerente texto es que cantantes de blues como «Ma» Rainer o<br />

Bessie Smith, cuyas letras desentraña desde el pensamiento feminista negro,<br />

desempeñaron en los años veinte el papel de intelectuales en el sentido que<br />

Collins da a las feministas negras: aquellas mujeres que son capaces de traducir<br />

las necesidades de otras mujeres en un discurso que permite y/o posibilita su<br />

empoderamiento. Las cantantes de blues tenían esta capacidad porque, como<br />

decía Carby, ellas mismas formaban parte de ese grupo. Por eso eran capaces de<br />

entender las lógicas desde donde actuaban, sentían y sufrían las mujeres negras<br />

pobres y de clase trabajadora. Desde ahí, con un código que compartían y que,<br />

al tiempo, las distanciaba de los grupos dominantes, eran capaces de establecer<br />

una especie de comunión a través de las letras de sus canciones, pero también<br />

por medio de su manera de estar, de moverse, de llegar a ellas. Lo que desde la<br />

sociedad hegemónica se leía como exceso, en el blues se traducía en capacidad<br />

de agencia. Las mujeres negras no estaban dominadas por su apetito sexual,<br />

elegían de una forma libre practicar su sexualidad al margen del imaginario del<br />

amor romántico ligado al matrimonio que imponía la sociedad blanca. El blues<br />

femenino funcionaba, en este sentido, como lenguaje de resistencia, capaz de<br />

articular en un discurso común los intereses colectivos de un grupo subyugado.<br />

Redefi nir el concepto de familia: el valor del parentesco. Un diálogo con Carol Stack<br />

Confi eso que cuando leí por primera vez All our Kin, la maravillosa monografía<br />

en que se basa el texto que presentamos en esta antología, pensé que Carol<br />

Stack era negra. Después he sabido que ella misma se sintió y se percibió así<br />

en los tres años que residió en el gueto. 26 Ya existían investigaciones pioneras<br />

en las comunidades negras, como la que realizó a principios de siglo Du<br />

Bois, 27 pero desde los años treinta las aproximaciones se habían realizado a<br />

partir de datos cuantitativos. Algunas, incluso, fueron especialmente tóxicas<br />

para la imagen de la comunidad negra en Estados Unidos. Carol Stack hace<br />

referencia a la que fue sin duda la más infl uyente política y socialmente, el<br />

Informe Moynihan. 28<br />

26 Carol Stack, All our Kin: Strategies for Survival in a Black Community, Nueva York, Harper and<br />

Row, 1972.<br />

27 Du Bois, The Philadelphia Negro, Filadelfi a, Universtiy of Pennsylvania, 1899.<br />

28 Moynihan, The Negro Family. The Case for National Action, Washington, U.S. Departament of<br />

Labor, 1965.<br />

se permite la copia ©

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!